José López Campos pide hablar de «puntos de entendimiento» y no de «líneas poéticas» e insiste en que las competencias lingüísticas están «certificadas».

22 de octubre de 2024 . Actualizado a las 4:54 p.m.

Ministro de Cultura, Lengua y Juventud, José López CamposAnunció este martes que espera llegar a acuerdos con los grupos políticos en encuentros juveniles Carta de Polo Gallego Se enfrenta a un problema que considera de “uso social” y cree que O Plan de normalización lingüística Es una “herramienta útil” para implementar medidas.

Se reunió por primera vez con el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalespara ofrecerle las líneas de negocio que desea ofrecer; Después de eso, fracasará junto con el resto de las fuerzas políticas. Basdig y pngpor lo que tendrán una propuesta para intentar llegar a un acuerdo.

En línea con NISA, López Campos señaló que hubo “un acuerdo importante” cuando se aprobó la Ley de Normalización Lingüística, 21 años después, en 2004, “hubo otro acuerdo importante” con Plan general de normalización. Ahora, dos años después, afirmó: “Están dadas las condiciones para alcanzar un acuerdo importante sobre la cuestión lingüística”.

Después de considerar a todas las partes, el Canciller confirmó que estaban de acuerdo en que en algún momento no era necesario un nuevo acuerdo. Y añadió: «Creemos que hace 20 años, cuando se aprobó el plan de normalización lingüística, no existían las redes sociales ni otro tipo de comunicación, y por eso creo que debemos adaptarnos a este nuevo escenario, adoptar nuevas medidas y llegar acuerdos.» .

López Campos ha mostrado su convencimiento de que hay más cosas que os unen que las que os dividen, y que espera llegar a un acuerdo que permita implementar políticas que solucionen «un problema comprobado en los datos del Instituto Gallego de Estadística». En concreto, sobre la información que debe proporcionar el GGE, el asesor explicó que las competencias lingüísticas están “certificadas”, pero “O el problema del uso social», donde dijo que se deben aplicar los procedimientos. Por este motivo, un plan de normalización es una herramienta muy útil.




José López, Ministro de Cultura: “Tenemos que sacar el lenguaje del tenso debate político, y tenemos que unirnos”.

Montse García



“Estamos limitados a los datos del IGE y carecemos de eficiencias totalmente validadas. Supongamos que el 95% de las personas de 5 a 29 años acreditan que el conocimiento de la lengua gallega no está dentro del ámbito escolar. Los datos del IGE se recogen perfectamente aquí y nos dicen que los niños en el colegio aprenden gallego, pero socializan en español. «La herramienta es el plan de normalización para que podamos llegar a un acuerdo, no habrá dificultades», afirmó.

Respecto a la esperanza de llegar a un acuerdo, López Campos reiteró que ahora se están llevando a cabo negociaciones que comienzan con una idea clara de la capacidad de implementar medidas útiles que busquen “O el gallego vuelve a recuperar un espacio dominante”.. Por eso creo que no tiene sentido hablar de líneas rojas, en lugar de puntos de entendimiento. También lo subliñou Carta Europea de las Lenguas Puede servir como referencia, pois «fala do uso social».

Aunque el Canciller insistió el martes en que mantendría una posición negociadora abierta, subrayó que «el debate lingüístico de verano estuvo presente durante la reciente campaña electoral regional», señalando que el Partido Popular está comprometido a Modelo de libertad lingüística Fronteras a otro modelo de inmersión lingüística y monolingüismo.

Para López Campos, “está claro que a la sociedad gallega le falta mayoría absoluta en el Partido Popular”. Por tanto, ha dicho, la Xunta no puede traicionar a esa mayoría social que se había expresado claramente sobre el género o el modelo lingüístico que quería en Galicia. “Desde entonces hemos tenido muchas cosas de qué hablar. Debe intentarlo Separar el uso del lenguaje de la discusión tensa. “No es natural que los políticos tengamos la capacidad de negociar, pero estamos tratando de tener una discusión enriquecedora y sacar más de lo que nos une que de lo que nos divide o nos divide”.

Así, el Ministro de Cultura insistió en que presentaría una discusión seria con la idea de poder llegar a un acuerdo. “No tendría sentido que nos reuniéramos la próxima semana con la intención de llegar a un acuerdo”, concluyó, antes de sugerir que ellos también deberían sumarse a la discusión. Entidades y ColectivoDado que el acuerdo es «inútil» si se abandona, no hay apoyo social.