Protesta de médicos en La Rioja, convocada por el CESM (foto de archivo) Raquel Manzanares | EFE

Calificó las reuniones con el Ejecutivo gallego de «decepcionantes» y consideró «borrones» sus propuestas.

14 de febrero de 2023 . Actualizado a las 13:29

el Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) En Galicia se presenta este martes Posible relleno en el manantial. Ante la «nada» que, a su juicio, sometieron los médicos de la Xunta, las medidas impuestas «unilateralmente» por Servizo Galego de Saúde (Sergas).

En un comunicado, la CESM puso feo al gobierno regional por llamar a los médicos Reuniones de negocios en las que «no se avanza ni se toma ninguna decisión»debido a que los interlocutores designados “no tienen facultad para decidir”.

Así, calificó la reunión del pasado viernes de «decepcionante», porque dos de los tres interlocutores de Syrgas tenían rasgos técnicos jurídicos, «pero no enfáticamente políticos». El ejecutivo gallego que se deja asesorar por médicos, «no abogados que desconocen la verdad total del deplorable estado de la salud pública en Galicia».


CESM confirmó que la directora general de Recursos Humanos del Sergas, Ana Maria Comisana, y la subdirectora, Margarita Prado, «se limitaron a vender» anuncios realizados hace dos días por la Xunta, «cuando Ni siquiera habían leído las sugerencias. Los médicos lo enviaron antes de la reunión”.

para ellos , Las métricas de la Xunta no cuentan con el consenso de los profesionales Fueron impuestos unilateralmente por Syrgas sin tener en cuenta las necesidades reales que existen.


La organización sindical ha sido descrita como «simple manchas temporales»Estas medidas no incluyen cambios “de gran alcance” que mejorarían la calidad de atención a los ciudadanos, ni las condiciones de los médicos. Tampoco resuelve, a su juicio, los problemas de atención primaria, que Puede requerir «reparación estructural».

«Aunque los representantes de la Xunta reconocieron, una vez leídas las propuestas de la CESM, que algunas estarían incluidas en sus proyectos, el Sindicato de Médicos entiende que no basta con estar dispuesto a reducir la burocracia que padecen los médicos, para acoger la coordinación entre atención primaria y atención o apoyo hospitalario Reorganizar los centros de salud para mejorar los recursos”, agregaron.


Los médicos demandaron, entre otras cuestiones, a Restaurar «muchos derechos laborales y económicos eliminados desde la crisis económica de 2008”, así como el reconocimiento profesional en función de su formación y responsabilidades, y condiciones similares a las de otras comunidades autónomas, como la semana laboral de 35 horas.