Argumenta que la propiedad de las tierras colindantes nunca cambia, incluso si su uso cambia o no se usa.
16 de julio de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
Apertura frontal antes Plataforma gallega de personas afectadas por las comunidades forestales En defensa de los bienes que les disputan las organizaciones forestales, no deja de generar reacciones. La advertencia del cacique de la Xunta, Alfonso Rueda, de que la nueva ley forestal intentaría dar una solución a este conflicto, motivó una oposición Sociedad Forestal de Galicia. La organización privada, que agrupa a particulares y comunidades forestales, advierte que ya no se puede argumentar que los terrenos que alguna vez fueron designados como ejidos sigan siendo propiedad para siempre, independientemente de su destino actual o incluso si no tienen ningún uso.
El Presidente pone sobre la mesa un debate que ha sido ampliamente soslayado, tanto por la multitud de normas vigentes que hacen referencia a esta característica clave, como por la vasta jurisprudencia que afirma este carácter imprescriptible, con la posterior ratificación por parte del Supremo. Concejo. Corte en los casos que rechazaron esa leyJosé Luis Campos, Vicepresidente de Bosques Vecinos, mantiene la Organización Forestal. Basa sus afirmaciones en el artículo 132 del Código Penal constitución españolaque establece que la ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y comunitario, inspirándose en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inoperancia, así como su resentimiento, es decir, los protege de posibles enajenaciones, así como velar por que nunca terminan su consideración comunitaria.
sin poderes
Ante el jefe de la Xunta, Asuntos Rurales ha anunciado esta semana su incoherencia en lo que se refiere a las sanciones que niegan la propiedad de bienes a empresas y particulares asentados en terrenos en disputa por comunidades forestales que han dejado de utilizar los bosques, o incluso se encuentran en zonas urbanas. Tanto para el medio rural como para el propio cacique gallego, la Sociedad Forestal de Galicia Les recuerda que en Galicia hay que tener en cuenta la legislación del estado, que es de primer orden, y por tanto no se debe vulnerar para no generar nuevos procesos judiciales.
Rueda aboga por rendirse a la nueva ley que prepara la Xunta Una respuesta que satisface a todos los involucradosSin embargo, también advirtió que si no es posible [el consenso] Capaz de juzgar y tomar decisiones., indicando que intentarían incluso avanzar en la regulación del bosque colectivo que ya no se utilizaba como tal. Los silvicultores no dudan en utilizar el término ocupación para definir el uso que hacen empresas y particulares de los terrenos en disputa, aunque muchos de ellos cuentan con escrituras formales e inscripciones en el catastro. mientras que la Plataforma gallega afectada Exige que se levante la confidencialidad montaña sectaria Tierra que es ahora Areas IndustrialesO desarrollo de vivienda o infraestructura de vivienda Asociación Forestal Pide adecuar la ley para que no pierda su clasificación colectiva independientemente del uso.