El presidente del Grupo de Funciones Logísticas de Galicia, Juan Martínez, y su director, Iago Domínguez, se reúnen con la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Ralo, y el director general de Transportes Terrestres, Jaime Moreno, del Ministerio de Transportes , Movilidad y Agenda Urbana.

Expresó su interés por el ferrocarril y su negativa a imponer peajes y la necesidad de mejorar la estabilidad de la red viaria.

23 de marzo de 2023 . Actualizado a las 6:11 p. m.

jefe de la Bolsa de trabajo logística en GaliciaÉl, Xoán Martínez, y su director, Iago Domínguez, mantuvieron este jueves un encuentro en Madrid con la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Ralo, y el director general de Transportes Terrestres, Jaime Moreno, del Ministerio de Transportes. En esa reunión defendieron La capacidad de Galicia para potenciar el transporte de mercancías Como sector impulsor de la economía, esto presenta un desafío que la gerencia debe enfrentar. Así, los representantes del bloque trasladaron al ministerio las prioridades que les marcaron Mejorar la competitividad y sostenibilidad de los servicios de logística y transporte.

Entre otras cuestiones, se ha planteado la negativa a cobrar las carreteras y, en caso de existir, el hecho de que las zonas periféricas deberían ser una consideración especial a la hora de diseñar modelos de financiación de carreteras. De hecho, la misma directiva que habilita la tributación de los vehículos pesados ​​para utilizar alguna infraestructura indica una posibilidad «No cobrar costes externos en determinadas rutas para mejorar el acceso a las zonas aledañas».

También hubo la oportunidad de asumir los desafíos de los ferrocarriles. La entidad logística gallega insistió Interés en el ferrocarril Tanto operadores como empresas industriales y de distribución en Galicia. Sin embargo, encuentran barreras para incrementar su uso, porque las infraestructuras impiden servicios logísticos eficientes, además de que existen Muy poca oferta de servicios ferroviarios.


galicia es La sexta comunidad de España en exportación y cuenta con la mayor red de puertos comerciales. Por ello, el grupo solicitó que el plan director del Corredor Atlántico se elabore por consenso teniendo en cuenta las necesidades de infraestructuras de otras líneas que no pertenecen al corredor, incluyendo la conexión de grandes terminales portuarias, como la estación viguesa de Boza . Asimismo, se solicitó trasladar la necesidad de una mayor apuesta por la mejora de los servicios ferroviarios que unen Galicia con Renfe Mercancías.

Por otro lado, dada la importancia de la logística en el comercio internacional de Galicia, con especial atención a los puertos, la delegación de Galicia abogó por la necesidad de seguir mejorando la rapidez de los trámites aduaneros y cuasi-aduaneros, así como la oportunidad que ofrece por los puertos gallegos y el propio grupo para utilizarlos como campo de pruebas y desarrollar nuevas herramientas innovadoras.


Transporte por carretera

También trasladaron la importancia de mejorar la red viaria, con especial atención a las carreteras para llegar a Galicia, que tiene atraque en condiciones inadecuadasasí como la necesidad de una mejor solución para organizar el transporte pesado y privado en la N-VI a su paso por Pedrafita do Cebreiro.




El Gobierno reparará el muelle de la A-6 en Lugo «cuando el tiempo lo permita»

Soso Varela



En cuanto al transporte terrestre, también se solicitó facilitar el acceso a la profesión de conductor, además del resto de demandas acordadas en las mesas de diálogo de transporte terrestre celebradas en Galicia con la participación de empresas de transporte, cargadores y corredores.


El Bolsa de trabajo logística en Galicia Nacido en 2019 para contribuir a Aumentar la eficiencia de la función logística Para la sociedad, potenciando su competitividad, con especial atención a la innovación e internacionalización de las empresas que forman parte de la cadena de valor. Actualmente, 48 grupos empresariales forman parte del grupo que factura globalmente más de 11.000 millones de euros y está implantado en todos los continentes y en más de 100 países.