Rueda enfatizó que los jefes de las cuatro sectas, que se reunirán cada año, deben trabajar como aliados y mantener una posición de fuerza común para promover sus intereses comunes.
13 de marzo de 2023 . Actualizado a las 15:24
Galicia se unirá macrorregión atlántico Con Asturias, Cantabria y País Vasco para impulsar Paso Atlántico y las conexiones gasísticas y energéticas de estas comunidades con el resto de Europa. Así lo acordaron los jefes de esas comunidades, Alfonso Rueda, Adrien Barben, Miguel Ángel Revilla. Y igo urkulluEn la reunión que mantuvieron hoy, lunes, a petición de este último, en el Agora Inia Palace de Vittoria.
Rueda destacó la unión de los cuatro caciques, quienes son miembros de diferentes partidos, para abogar por los intereses comunes de sus comunidades, destacando la cumbre como un ejemplo de gobernabilidad conjunta. Dijo que tenemos razón y hay que moverla.
Aunque se trataron otros temas, Rueda priorizó la necesidad de una serie de infraestructuras, especialmente el ferrocarril a través del corredor atlántico, que conectaría el oeste de la Península Ibérica con el centro de Europa. Para ello, Rueda subrayó que es necesaria la vinculación de Euskadi con Francia, que el Gobierno francés había aplazado hasta 2042. Por ello, Rueda subrayó que apoyaría las iniciativas del Ejecutivo vasco para asegurar este vínculo. somos aliadosSeñaló que es necesario tomar una posición conjunta de fuerza.
De ahí la creación de la región macroatlántica, entre cuyas prioridades estaría el corredor atlántico, estratégico para el crecimiento de Galicia. Rueda argumentó que esta nueva estructura política podría tomar en cuenta Portugal Un buen aliado, dada su conexión con Galicia y su necesidad de conectar con Europa de la misma manera.
Además, Rueda afirmó que es necesaria una estrategia conjunta de energía eólica marina para que sea compatible con la actividad pesquera de las cuatro comunidades; Insistió en la importancia de las conexiones de gas, especialmente del hidrógeno verde, que se perfila como una de las fuentes energéticas del futuro.
Otro resultado de la reunión fue que las cuatro regiones compartirían sus estrategias de lucha envejecimientoque es otro de los grandes problemas comunes.
El Lindacary Úrculo Advirtió que sería un incumplimiento muy grave de las obligaciones que se le habían adjudicado Estado francés En cuanto al paso euroatlántico, la comunicación se retrasó hasta 2042. Para evitarlo, explicó que el objetivo del área total en el futuro sería actuar como un vestíbulo atlántico que movilizan instituciones y actores sociales y económicos. El presidente del País Vasco anunció que los cuatro presidentes se reunirán anualmente en un foro con el fin de expresar, unir y dar visibilidad a la región. Además, se invitará a asistir a este órgano a los responsables de otras sociedades atlánticas.
Explicó que el objetivo es aprovechar la presidencia española de la Unión Europea para elaborar un expediente Estrategia macrorregional para el AtlánticoPara evitar que queden desenfocados por el desplazamiento del eje de influencia europeo hacia el este.
Este también fue un diagnóstico. Miguel Ángel Revilla, quien advirtió que varios proyectos en las cuatro comunidades podrían quedar paralizados sin el apoyo de la Unión Europea. El presidente de Cantabria, que optó por un ferrocarril directo entre Santander y Bilbao en el marco del corredor atlántico, criticó duramente al Gobierno francés, al que acusó de obtener una posición autoritaria y contraria a la estrategia de la Unión Europea.
homólogo asturiano, Adrián BarbenTambién ha subrayado que hay que exigir a Francia que se comprometa a garantizar la comunicación a través de la región cantábrica, de lo contrario la península seguirá siendo una isla. Barben también destacó que el avance más importante de la cumbre fue la creación de un foro de caciques de la cornisa cantábrica, lo que, dijo, debe estar justificado. Barben, al igual que los otros cuatro presidentes, subrayó que la unión de las cuatro comunidades para defender el corredor atlántico no debe entenderse como un ataque al corredor mediterráneo, ya que ambas infraestructuras son compatibles.