El diputado nacionalista pone como horizonte la soberana plena de Galicia en un discurso sin menciones a los acuerdos incumplidos por el PSOE en la anterior legislatura

16 nov 2023 . Actualizado a las 11:44 h.

En diez minutos, repartiendo los veinterestantes con los diputados de Coalicin Canaria y UPN que integran el Grupo Mixto del Congreso, el nacionalista Nstor Rego se dirigi a Pedro Snchez para confirmarle su apoyo en la votacin de esta maana para hacerle presidente, pero advirtindole que este Gobierno no es el suyo. El voto a favor del BNG, innecesario en la aritmtica para dar a Snchez la mayora absoluta, responde a dous compromisos, seal el diputado:Defender os intrereses de Galiza y erigir unmuro de contencin contra a dereita ultra e a ultradereita.

Elde Rego fue el nico discurso de la maana ntegramente en su lengua propia, a diferencia de los portavoces de PNV y Bildu que intercalaron vasco y castellano en su intervencin. Tambin se distingui por un tono ms severo que sus predecesores en la tribuna, que haban tendido puentes con el candidato a la reeleccin a pesar de advertirle al mismo tiempo sobre la necesidad de cumplir con los pactos que asumi con ellos. Este non o noso Goberno. O BNG ten profundas diferenzas co PSOE, dijo a Snchez, exponiendo laevidentedistancia que les separa en sus obxectivos estratxicos, con las elecciones autonmicas cada vez prximas, pero tambin por las actuaciones de su Ejecutivo que dijo non partillar. Enumer asuntos sociales, el reconocimiento de las naciones del Estado o la accin exterior de los socialistas, por su viraxe respecto al Shara, la poltica belicista o la ausencia de unacondena rotundaa Israel.

Rego, que llev en su solapa un pin con una sanda en solidaridad con el pueblo palestino, inici su discurso centrndose, precisamente, en la incursin de Israel en la franja de Gaza. Pidi romper relacins diplomticas y hacer que el primer ministro israel Netanyahu y sucpula sionista rindancuentas ante la Corte Penal Internacional. De hecho, tanto l como la senadora Carme da Silva firmaron esta semana una peticin en esta lnea. Rexeitamos a dereita ultra e a ultradereita que apoia o xenocidio que est a cometer Israel, conden el diputado, que hil este argumento con su voto a favor de Snchez, una va queconfronta coa opcin ultraespaolista reaccionaria.





El nuevo acuerdo entre PSOE y BNG repite una decena de asuntos que acordaron en el 2020, pero olvida energa e industria




Manuel Varela



Se refiri al acuerdo de investidura firmado con el PSOE, subrayando elcompromiso de obtener nuevos descuentos en los peajes de las autopistas AP-9 y AP-53, as como la garanta de contar con un tratoigualitario en la compensacin de la deuda, asunto que Snchez ya apunt ayer para extender a todas las comunidades autnomas. Tambinenumer los pactos para modernizar infraestructuras en Galicia, especialmente en la creacin de una red de cercanas, o lapuesta en marcha de cinco nuevos juzgados de violencia de gnero.

Reconoci que la transferencia de todas las competencias pendientes, asunto tambin incluido en el anterior acuerdo de investidura, ser pouco viable con los populares al frente de la Xunta. En trece anos, cero competencias co seor Feijoo, se dirigi al expresidente de la Xunta, sentado en su escao del Congreso como lder de la oposicin. Desolador, subray Reg. Reivindic que solo ser posible con el BNG liderando la alternativa al PP en el Gobierno gallego a partir de las prximas elecciones.As forzas autonomistas non exercen como tales. Onoso obxectivo a plena soberana e que polo menos se cumpla co Estatuto de Autonoma, defendi.





El pacto entre PSOE y BNG esconde la pugna por liderar la alternativa al PP




Manuel Varela



No hubo apenas menciones a los compromisos incumplidos en la anterior legislatura, ms all de la no derogacin completa de la reforma laboral y de la ley mordaza. Rego le reclam tambinfrear o espolio elico y paralizar el desarrollo de la elica marina, la creacin de unatarifa elctrica galega o unatransicin xusta en As Pontes y Meirama. S unha Galiza soberana poder desenvolver plenamente as sas potencialidades, resumi el diputado nacionalista, que se despidi citando a Alexandre Bveda y avanz que su formacin ser esixente y estar moi atenta a las medidas recogidas en el acuerdo.

En el turno de rplica, Pedro Snchez critic a los Gobiernos populares en la Xunta sinningn tipo de sensibilidad con Galicia. En siete minutos,repas los puntos incluidos en el nuevo acuerdoy record las polticas impulsadas desde su Ejecutivo paratratarde recomponerla situacinque denunci al frente del Gobierno gallego. Habl as del nulo compromiso de la Xunta en materia industrial, el incremento de la deuda pblica en los ltimos trece aos o el cierre de 138 colegios pblicos que, junto a la construccin deni una sola residencia para mayores, provoc protestas desde la bancada popular.