La Fundación Barri eo ITG invitó a 17 equipos de colegios e institutos a participar en la Drone League. JAO o IES Carlos Casares, de Vigo

16 de mayo de 2024 . Actualizado a las 6:48 p.m.

Siete meses de trabajo en menos de cinco minutos de exposición. El Raptor número 170 de ESO, que participó este verano en la tercera edición de la Maker Drone League de la Fundación Barri y el Centro Tecnológico ITG, se enfrentó a la valentía y alguna que otra decepción al final del programa en el que habían invertido casi todo el curso: la idea y Quiero un dron que tuviera que enviar bolas que contenían un supuesto insecticida a un lugar específico simulando ser un nido de velotina.. Al final de este verano en Corowa, tendrás que presentarte ante el jurado -compuesto por cuatro enxeeiros, das enxeeiras y bombeiro- o tu dron, explicando sus propiedades y materiales en menos de dos minutos, para luego enfrentarte a otros equipos en el Misma competición durante otros dos minutos de percusión.

El desafío era aparentemente sencillo: nada de «árboles» gigantes, sólo unos bebés aterciopelados con agujeros a los que no estabas esperando para acercarte. Los raptores, situados a cierta distancia, controlan un dron que hay que colocar delante de cada uno de los dos niños (empezando por el nivel más bajo) y dejar caer la pelota sobre ellos. Pues absolutamente todo el mundo ha entrenado, o bien es cierto que lanzar la pelota era una tarea muy compleja, y lo mismo es hacer volar el dron sin caerse, chocar contra un árbol o golpear la red. Gabba o el equipo que mis hijos cancelaron en poco tiempo.

El año pasado, dos de los 17 equipos fueron o lo hicieron IES Carlos Casares, de Vigo, Hubo premios para otros cuatro lugares: tres Colixius da Coroa, o berdonda (Mis mejores deseos), o Compañía Maryam (solución más desordenada) eo Obradoero (buena oferta); Y uno de Figo o Colexio Acacia (Habilidad Fu). La solución de Carlos Casares fue crear un dron equipado con un sistema de canalones que equilibran y liberan cápsulas de insecticida de baja calidad.

Carmen Arias, directora de la Fundación Bari, explicó que los dos drones no son más que una adaptación de la filosofía educativa de la Fundación que se va adaptando cada cierto tiempo, como si se hicieran en cualquier época o país, José María Arias, para adaptarse a la filosofía de Bari. TRABAJAR CON LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD: La educación ha sido la piedra angular de la Fundación Barry desde sus inicios, hace más de medio siglo, y la Maker Drone League es una prueba de que podemos. Desarrollar proyectos adaptados a la nueva era y al progreso tecnológico, manteniendo nuestro compromiso con el desarrollo de Galicia. La final de la Maker Drone League es la culminación de siete meses de trabajo de los estudiantes, donde pudieron ver el tipo de desafíos que enfrentan los ingenieros en su trabajo diario. En referencia a esto, no es casualidad que el 50% de los componentes de ambos equipos sean codiciosos, pero ambos equipos se acercan por primera vez a este éxito tecnológico.

Carlos Calvo, Director General de ITG, afirmó que su compromiso con la Maker Drone League tiene mucho que ver con su futuro: Como hub tecnológico líder en el campo de los drones, estamos muy orgullosos de esta iniciativa que representa El germen de una auténtica cantera de talento tecnológico en Galicia, Lo que sin duda nos permitirá fortalecer la buena posición de nuestra sociedad en este campo de cara a los retos que afrontaremos en las próximas décadas.