Francisco Fernández Lilares al final del juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Lugo en febrero cicatriz de la silla turca;
Al ir a la cárcel por el delito de cohecho continuado, el juzgado penal también condena al expresidente del Sindicato Hidrográfico Mew Seal a ocho años y medio de prisión por su incompetencia para evadir
12 de julio de 2023 . Actualizado a las 5:12 p. m.
La sala de lo penal del Tribunal Supremo ha condenado al expresidente de la Confederación Hidrográfica Mio Seal (CHMS) y exasesor de urbanismo de Lugo, Francisco Félix Fernández Lilares, a Cuatro años y medio de prisiónPor delito continuado de cohecho y 8 1/2 años de inhabilitación por delito continuado de depredación en relación con la adjudicación de negocios a empresarios con los que llegó a un acuerdo a cambio de dinero o beneficios comerciales sobre sus bienes.
Los hechos probados indican que el condenado ha contravenido lo dispuesto en la Ley del Sector Público, que obliga a los órganos de contratación a velar por que todos los licitadores reciban un trato igualitario ya no facilitar información que pueda dar ventajas a algunos licitadores de forma discriminatoria. Respecto al resto.
mentirosos Se utilizaron procedimientos de adjudicación negociadosque, según la Ley de Contratos del Sector Público, permite la contratación de obras por un valor estimado inferior al millón de euros y que impone la obligación de solicitar ofertas a, al menos, tres empresas.
El acusado coincidió con representantes de varias entidades Concesión de algún trabajo a empresas preseleccionadas Según lo acordado entre el Presidente de la CHMS y los empresarios concursantes de la licitación, para que se supiera de antemano que el premio sería otorgado a favor de la Federación al mejor precio.
La Sala Suprema considera que la recurrente dispuso un turno por el que los distintos empresarios contratantes se turnaban a la hora de presentarles el precio más bajo en sucesivos concursos, de manera que Otorgaría varios contratos a empresarios que estuvieran dispuestos a pagarle para premios
La Carioca, el caso del deseo o el asesinato de Cristina Capo, entre los encargos pendientes de la justicia de Lugo para el año 2023
Andrés S. Zapata
Prevaricación y soborno
La sentencia, presentada por el juez Pablo Larena, establece que los hechos probados acreditan la culpabilidad de A. crimen evasivoPorque así se construyó un mecanismo destinado a desvirtuar las normas que deben regir la contratación pública según las normas que se establecieron en la Ley 30/2007, en concreto los criterios de objetividad con pleno respeto a los principios de igualdad, no discriminación, transparencia y proporcionalidad, ya que no sólo se adjudicaban contratos a empresas que habían llegado a un acuerdo con la recurrente, sino que el mecanismo, al controlar a quién se encomendaba la realización de cada obra, implicaba manipular el precio a ofrecer como más favorable y desviar lo que debe resultar de la libre competencia.
en lo que respecta Delito de cohecho, el tribunal señala que la narración de los hechos probados refleja claramente la concordancia del elemento variable del cohecho considerando la disposición específica del artículo 419 entonces vigente, específicamente que la dádiva o compensación se deriva de la realización por parte del funcionario de un acto que constituye una delito. Específicamente, un relato de hechos comprobados señala que Liares, A cambio de dinero o los beneficios de trabajar en su propiedadEn el proceso de contratación se realizaron manipulaciones que constituyen el delito de prevaricación.
Recurso de casación ante los Juzgados de Lugo
Habitación parcialmente estimada El recurso interpuesto por el condenado Contra la sentencia de la Audiencia Regional de Lugo que impone una pena de 5 años de prisión por el delito de cohecho y 10 años de inhabilitación privada para cargo público o cargo público por la continuación del delito de cohecho.
La misma sentencia condenó a 8 empresarios que confesaron los hechos que se les imputaban a 3 años de prisión por despojo privado de su empleo o cargo público por la continuación del delito de prevaricación. Además, 7 de ellos fueron condenados a 1 año y 3 meses de prisión como autores de un delito de cohecho continuado, y multa de 6 euros.
Por otra parte, el Tribunal Supremo también admitió la causa de casación por la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva del condenado por falta de motivación de las sanciones impuestas, lo que implica: atenuar la pena impuesta por el tribunal Provincia de Lugo.
En cuanto al delito continuado de cohecho, la sentencia recurrida se limita a expresar los criterios que motivan esta decisión del Tribunal Supremo y el marco punitivo que conduce a ella, sin reflejar ningún motivo concreto que justifique la agravación con la que conduce a la aplicación de la pena. una sentencia de prision. y una pena especial de inhabilitación para el derecho al sufragio pasivo por un período de 5 años frente al mínimo de 4 años y 6 meses previsto por la ley para actos de la naturaleza de los imputados.
a mi continuación del delito de esquiva, Confirma que la sentencia recurrida no solo oculta ningún motivo que justifique la individualización de la pena más allá del mínimo previsto por la ley, sino que trabaja con las penas agravadas que introdujo en el artículo 404 del Código Penal 1/2015, que entró en vigor – fuerza después de los hechos que Ella fue juzgada.