El presidente socialista de Facienda, Jaquin Fernández Lesega, defiende el reparto en Galicia ajustando criterios poblacionales

01 julio 2024 . Actualizado a las 13:12

secretario Finanzas públicas y autogobierno Desde el PSdeG, a diferencia del BNG, que exige su propia parte y negociaciones bilaterales con el Estado, y el PPdeG, que sugiere una reunión de la Mesa de Política Fiscal y Fiscal para mantener estas conversaciones, el líder socialista propone un plan alternativo. “Negociación colectiva multilateral” Donde las comunidades se sientan “cómodas”, pero con elementos dentro de este nuevo paradigma que Las particularidades de cada uno están presentes.

En toda negociación siempre hay dos momentos. Hay un momento de contactos bilaterales, no sólo con Cataluña sino con muchas comunidades que expresan su formulación, y luego El momento da síntesis para crear la forma común.«, advirtió Lesiga. «Lo importante es que al final sea un modelo con el que nos sintamos cómodos y que garantice la igualdad de trato entre comunidades.“, añadió el exdiputado del PSdeG, que la semana pasada acudió al Congreso para presentar el informe. Propuestas para España: reforma de las finanzas regionalesjunto a otros expertos del Foro Económico de Galicia, donde advierten, entre otras cosas, de los riesgos de ampliar la cuota para incluir a Cataluña.




El Parlamento retoma los trabajos de la comisión para proponer un nuevo modelo de financiación regional

METRO. varela



Así, el PSdeG defiende la necesidad de impulsar un modelo común, fundamental para abordar dos rasgos fundamentales del modelo autonómico, que es Leiceaga. Por un lado, reflexiona sobre las realidades diferenciales de cada comunidad autónoma y sus pretensiones de autogobierno; Por otro lado, garantizar la igualdad en los servicios básicos que llegan a los ciudadanos. Puso como ejemplo a Extremadura, con su capacidad tributaria”.esta cerca de madrid«Por lo que es necesaria Elemento de liquidación En un sistema que beneficia a Galicia y otras comunidades. “Por eso debe haber un modelo que funcione de manera integrada en todo el territorio con todas las características que se puedan imaginar.«, Es para explicar.

“Apoyamos un modelo común, la nivelación y, a partir de ahí, un ajuste de la población que refleje las características individuales de cada región«, añadió. Es este último criterio el que también defiende el Gobierno gallego, atendiendo a características demográficas como: Vejez o distracciónLo que cuesta cada año a las arcas de la sociedad aproximadamente 900 millones de euros. Lecija destacó la importancia de reforzar el peso de estas variables, ya que suponen un coste adicional y un mayor esfuerzo para Galicia en la prestación de servicios: «Tenemos que tener esto en cuenta más de lo que gobernamos actualmente. «Obviamente apostaremos por esto»..

También destacó la necesidad de reforzar la independencia fiscal de las comunidades, señalando que un impuesto colectivo sobre el valor añadido sería una muy buena opción, así como fortalecer el Fondo de Compensación Regional, que se considera un elemento de solidaridad para el desarrollo. Criticó la falta de un modelo claro por parte de la XuntaLo que considera un retroceso a la hora de presentar su propuesta. “Estamos desexualizando a la coñecela», desafió Lesega, quien lamentó que el PP cambie su propuesta en función de la región.