– Se incluyen datos sobre muertos y heridos.
En cuanto a la independencia de Ineco, la ingeniería general en la que participa ADIF, el perito afirmó que: A pesar de estas relaciones, la independencia está «garantizada».
El abogado de la Sala de Víctimas le recordó que el informe en el que participó afirmaba que los accidentes por desvío de curvas eran los más graves y le preguntó si no se conocía ese dato antes del accidente. Dijo que no sabía.
ADIF Tecnología sobre Riesgos en Angrois: “No hace falta tener una bola de cristal para poder ver el futuro”
Pablo González
El juicio de Alfia escarbó este martes en la trastienda de las semanas previas a la entrada en funcionamiento de la línea de alta velocidad Ourense-Santiago. Para ello obtuve la declaración como perito de técnicos de ADIF como Patricia Cabezodo, tras la dimisión de la aseguradora Renfe Carolina de la Rosa, encargada de planificar el plan de pruebas de preapertura. Cabizodo estuvo en la Dirección de Seguridad del Tránsito, presidida por Andrés Cortapetarte, fue procesada con el ingeniero en juicio que nuevamente estuvo presente en la sala. En concreto, estuvo destinado en el departamento de certificación de la Subdirección de Sistemas de Control, Mando y Señalización, participando desde abril de 2011 en diversas reuniones de seguimiento de trabajos previos a la puesta en marcha. Las actas de esas reuniones reflejan discrepancias, particularmente con respecto a la seguridad del tráfico, en cuanto a si el interbloqueo de Santiago necesitaba una evaluación de seguridad independiente (ISA), que no fue así. «Con la información que teníamos al principio, el enclavamiento iba a ser una configuración completamente nueva», explicó Cabizodo. A lo largo de las reuniones, se les informa que la maraña será tradicional y no de alta velocidad, por lo que se irá transformando paulatinamente sin dejar de trabajar. «Caerá dentro de lo que entonces se conocía como los Diez Mandamientos», que no aplicará la evaluación independiente realizada por Ineco para el resto de la línea, porque no incluyó una revisión de la sinapsis de la estación. La Curva de Angrois estará dentro del rango de enclavamiento, por lo que no ha sido evaluada por técnicos independientes. Y Patricia Cabezodo declaró que el informe de seguridad que se había presentado «anteriormente» en esta zona era «exactamente» el mismo que se aplicaba al resto de la línea.
Sigue leyendo