La recepción de un hotel de Vigo, en una foto de archivo. Juan Carlos Gil

Tras reunirse con el Ministerio, los operadores exigen que cobre esta obligación por escrito antes del 2 de diciembre, cuando entrará en vigor el nuevo decreto que les obliga a anotar 40 partidas diferentes.

04 de octubre de 2024 . Actualizado a las 6:04 p.m.

El Ministerio del Interior ha informado esta mañana al sector turístico de que no solicitará más información que la contenida en los anexos del Real Decreto 2021/933, que… «No recopilado actualmente». Así, el Gobierno de Fernando Marlaska ha estado intentando calmar las quejas del sector sobre el nuevo registro de pasajeros que entrará en vigor el próximo 2 de diciembre, un sistema que también ha recibido fuertes críticas de países europeos como Reino Unido o Alemania, donde muchos viajeros están partida. A España. La fecha de diciembre no ha cambiado.de todos modos; Ya se ha prorrogado, pues se suponía que este nuevo registro entraría en vigor el próximo mes de octubre. El Ministerio del Interior afirma que los datos son exactos por razones de seguridad. El decreto establece que los establecimientos hoteleros deberán consignar la fecha de nacimiento del huésped, su lugar de residencia habitual, sus números de teléfono fijo y móvil y su correo electrónico. El parentesco que une a un grupo de viajeros Si alguna persona es menor de edad o menor de edad, Número de tarjeta bancaria y fecha de vencimiento. que se paga.

La Federación Española de Agencias de Viajes, presente en aquella reunión, así lo afirmó al Ministerio del Interior No se emiten instrucciones ni documentos de valor legal. Podría dotar al sector de la «seguridad jurídica necesaria» respecto a la norma de «no solicitar más datos de los que se han recabado hasta el momento».




«El registro del nuevo viajero es excesivo y muy peligroso, y todos estos datos serán robados».

Mónica B. corajudo



El Ministerio del Interior se comprometió a reactivar la posibilidad de establecer una orden ministerial de seguridad jurídica, aunque afirmó que sería un “proceso largo”, e indicó que de aprobarse, “Esto no será en ningún caso antes de que se inicie la aplicación de la citada norma.». Hay expertos que se preguntan si esta grabación no supone o no una cuestión de protección de datos. La información no puede terminar en redes de cibercrimen.

En este sentido, la patronal de las agencias ha defendido la «necesaria adaptación» de sus contenidos a través de una orden ministerial que limita los datos a facilitar. También insisten en la necesidad de este Excluir agencias de viajes Del ámbito de aplicación de esta medida, entre otros motivos, porque “no está incluida en la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana de la que se deriva este Real Decreto, por vulnerar la normativa de protección de datos y Porque impone cargas extremadamente onerosas y desproporcionadas a las agencias de viajes».

Otras organizaciones presentes en el evento informaron esto Estudian información de planos y procedimientos de embalaje. Dirigida al propio sector de las agencias de viajes sobre el impacto de estos cambios. En un comunicado evaluaron el resultado de la reunión como “extremadamente negativo”, considerando que “Se ignoraron todos los riesgos a los que está expuesto el sector Y se abre el escenario decisivo. Creen que las nuevas obligaciones de registro e identificación representarán una «carga administrativa excesiva», especialmente para las pequeñas y medianas empresas que forman el núcleo del sector turístico.

Asimismo, se le advirtió sobre la imposibilidad práctica de brindar información en el tiempo y forma requerida, debido a que en muchos casos, Las empresas carecen de la mayor parte de la información requerida. Las agencias de viajes también creen que esta norma puede generar “Incompatibilidad» Con normativa europea de protección de datos.