Limita con el 90% de los núcleos urbanos de Galicia, entre los que destacan Santiago y Lugo

04 de enero de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

Nas ras de Baracaldo, o Consejo Vasco, es el más densamente poblado después de tres capitales comarcales, y está por debajo del objetivo de dos-seis de 100.000 habitantes sin cocinar ni oscaro. Lo mismo pasa en Bilbao, Vitoria y Guicho, no los españoles A lingua mi empregada polos tus vecinos En segundo lugar, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó datos sobre el uso de idiomas entre la población de municipios de más de 50.000 personas. Estas cifras supusieron una nueva radiografía del estatus del gallego, con su continuada pérdida de hablantes, especialmente entre la población más joven, que, en muy escasa medida, considera el castellano como la lengua mayoritaria de la sociedad. Sin embargo, hay una nota de optimismo en estos hallazgos: O Amplio conocimiento del idioma entre la gente.

Nueve de cada diez personas en las grandes ciudades gallegas pueden hablar, con dificultad o muy bien, gallego. Un porcentaje menor se lo llevó Coruña, con un 89,6%, mientras que el mayor porcentaje lo anotó SantiagoDonde excede o es 92.2. No hay otro municipio en España en el que la lengua cooficial tenga un nivel de conocimiento tan amplio. Sí, en Vilanova y la Geltre, un concejo de Barcelona de 66.500 habitantes, hay un nivel similar de nivel de gallego en los municipios de la comunidad, con un 89,9% de habla catalana o desplazando a Coro como 8ª ciudad donde existe la mayor proporción de personas que hablan un idioma oficial común. Por religión son Lugo (91,9%), Ourense (91,8), Vigo (91,4), Pontevedra (90,8) y Ferrol (90,2).

Así, en todas las grandes ciudades gallegas hay un mayor porcentaje de personas que saben hablar gallego que catalán en ciudades como Barcelona (84,5%), Tarragona (83,8), Xirona (88,8) y Lleida (86,5). En los municipios de menor tamaño es menor, con una tasa mínima anual en Santa Coloma de Graminete, con un 75,2%. En el caso de Oscaro, curiosamente, una proporción mayor va a dos demarcaciones administrativas que la comunidad autónoma vasca. En Pamplona, ​​o el 73,5%, dos de sus vecinos saben hablar euskera, seis puntos por encima de San Sebastián, que es el segundo de la lista.


Un escenario idéntico a nivel regional, con el gallego como lengua más hablada en su área de influencia. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística, ni el 83% de la población de la comunidad dice que son buenos. Ningún País Vasco estuvo cerca de la confluencia, el 44%, doce puntos más que Navarra. El catalán o el 752% de la población de Cataluña o el 59,5% de las Islas Baleares -estadísticas evidentes aquí en mallorquín, menorquín, ibicenco y formentera- saben hablar catalán. En la Comunidad Valenciana, la proporción de valencianohablantes desciende al 51%.

El gallego y el catalán son dos idiomas. Mis mentiras no son un ambiente familiar, no un negocio. En este último, o usarlo más en casa o con amigos.


Oh Gallego de Das Fronteras

Despois do casteln, catalán, o el idioma oficial compartido con mis usuarios. En total, 14,2 millones (en inglés, medio millón más). Pero también hay 5,2 millones de personas que hablan gallego, casi el doble de la población registrada en el censo gallego.

Según el Instituto Nacional de Estadística, hay 28 municipios de más de 50.000 habitantes donde se habla gallego en dos comunidades: negros de 40.000 en Madrid, 19.600 en Barcelona o 5.700 en Bilbao. En Ponferrada entienden o un piso o el 8,2% de sus vecinos.





Una defensa del gallego, misión de todos

exus gonzales



Galicia tiene la peor comunidad en comprensión y uso del idioma inglés junto a Extremadura

Conozco datos sobre la pérdida de hablantes que sufren o preocupan las comunidades gallegas, los políticos y los lingüistas, así como los que saben y usan el inglés. Sólo el 8,9% Dos gallegos dicen conocer Fallo, porcentaje que se comparte con el extremeño, una décima menos. El resto de regiones superan el 10%, alcanzando el mayor porcentaje en Madrid con un 22,7%. En comunidades sin turismo, como Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana -como cuatro además, con elevadas proporciones de extranjeros censados- cada año un 19,8, 13,8, 13, 4 y 12,1% respectivamente. Por ciudades, Ourense o municipio español con el tipo impositivo más bajo está junto a El Ejido (Almeira), con un 12,5%, mientras que Santiago tiene el más alto de Galicia, un 24%, 30 puntos menos que Las Rozas, en Madrid.

Es por razones para señalar que el modelo de enseñanza actual comúnmente conocido como la Ordenanza multilingüe no proporciona a los jóvenes un dominio del idioma inglés cercano al promedio. Entre los menores de veinte años, el 73,6% -290.000 personas- admite que no entiende nada, frente al 6,5% que oye con dificultad, y el 11% que, si enfatiza, lo entiende bien. Sin embargo, entre los mayores de veinte y menores de cuarenta, más del 33% puede hacerlo: o sea, un 23% sin problemas y un total de 9,1% con dificultad. Cabe señalar que la mayoría de este último grupo asistió a estudios que no se vieron afectados por la decisión.





El número de jóvenes que hablan kaslin se multiplica por cuatro años de gallego

Varela

Habían pasado diez años cuando el Instituto Gallego de Estadística publicó los datos, o El 43% de la población era monolingüe en gallego. El idioma ha estado perdiendo usuarios durante xa años, pero esta tendencia se estancará de vez en cuando. Los últimos registros oficiales que permiten medir el estatus lingüístico se publicaron en 2018. Reflejan que el gallego era la lengua mayoritaria de algo más que la población diana, de la que el 21,5% se declara monolingüe. Una nueva encuesta NIS, publicada esta semana que completa la Actualización del Censo 2021, es una línea con todo este año. El gallego es inferior a Casteln en número de aficionados por 25.000 personas. Y el panorama es aún peor.



Sigue leyendo