Carlos Cortés / C. Quian / X. A. Soler

Nadine López Aira, de Monforte; Miguel Pozas Rodríguez, de Pontevedra; Beatriz Guarín Varela, de Vigo; Emilia Corojo Belmonte, de Santiago, y Carla Patricia Martínez Saborido, de Moss, recibieron los cinco primeros puntajes de ABAU 2024

15 de junio de 2024 . Actualizado a las 05:00 a.m.

montfortín Nadine López AiraCon un 9,98 sobre 10 en la parte obligatoria de la prueba, estuvo cerca de sobresalir en ABAU 2024 y logró El mejor archivo de Galicia. La siguió una alumna del IES Torrente Ballester de Pontevedra, Miguel Pozas RodríguezTambién obtuvo 9.924 sobre 10. El tercer puesto con una puntuación de 9.92 lo compartieron tres jóvenes: Beatriz Guarín VarelaDe Vigo; Emilia Corojo Belmontestudiante del Colegio Bellitero de Santiago, W. Carla Patricia Martínez Saboridopor Moss.

Nadine López admite que hizo sacrificios para poder estudiar, pero está convencida de que pagaron el precio Carlos Cortés

Nadine López Ira, mayor puntuación de apao en Galicia: 9,98

“Vivir una buena vida no te impide dedicar tu tiempo a estudiar”.

Carlos Cortés

Nadine López Aira nadaba en la piscina del Club Fluvial de Monforte obteniendo una nota de 9,98 sobre 10 en la prueba obligatoria de la ABAU. No pensé en revisar su correo electrónico en el último minuto, en la tranquilidad de su casa, pero tal vez despertó mi interés en ella. Ella fue una completa excepción, porque esta joven monfortina de 17 años disfruta del análisis y toma decisiones basándose en dos datos disponibles.

Estudiante de secundaria en el Instituto Rio Cap, donde estaba Mejor nota en la parte común de la selectividad. En las materias voluntarias obtengo 4 puntos, o el máximo posible. Hace años que quiero estudiar una doble titulación de Matemáticas y Física y con un 13,98 parece claro que podré hacerlo. O que deberías mirar ahora y dónde. Si aún no está claro por qué se pierden los datos.

-¿Siempre has sido estudiante?

-Siempre me encantó estudiar y aprender cosas nuevas. Y no me gusta especialmente el pacharellato.

– ¿Tienes claro qué quieres estudiar ahora?

-Sí, desde hace años. Quiero hacer una doble titulación en matemáticas y física.

-¿Qué nota te piden?

– En Santiago el pico es de 13.400, pero en Madrid es de 13.900.

-¿Y en qué ciudad preferirías hacer eso?

-Estoy pensando en las posibilidades entre Barcelona, ​​Madrid, Santiago u Oviedo.

– ¿De qué dependerán las elecciones?

-La Unión Europea es el momento adecuado para hacer planes que incluyan pros y contras. En este caso me fijaría en los aspectos positivos que irían a cada universidad en función de datos como el tamaño de la ciudad, su calidad de vida, o el clima, y ​​quizás incluso los niveles de contaminación.

—Entonces, o decido qué método matemático.

-Sí, efectivamente [risas].

-¿Recuerdas cuando decidiste estudiar matemáticas o física?

– Cuando era joven amaba mucho las matemáticas. Cuando estamos en tercero de la ESO empezamos a dar clases de física, física real, y también algo de interés por la física. Entonces decidí con total seguridad, aunque sabía más o menos desde el principio adónde quería ir.

-Obviamente tienes un buen estudiante. e para la ciencia. ¿Parece que naciste con esto o es algo que aprendiste o es algo que no fue influenciado por tu país?

– No creo que mi país tenga nada que ver con las matemáticas, porque nadie está especialmente interesado ni dedicado a las matemáticas. Sencillamente, siempre me han hecho bien y siempre me he esforzado. El esfuerzo diario es muy importante.

-Este esfuerzo requiere un gran sacrificio.

Sí, hay algunos sacrificios, pero lo importante al final es que el esfuerzo vale la pena.

– ¿No tienes ganas de renunciar a muchas cosas?

-no. Creo que vivo una buena vida, hago ejercicio y me encuentro con amigos de vez en cuando. Vivir una buena vida no me impide dedicar mi tiempo a estudiar.

– ¿Hubo alguna subasta o partitura en la que te gustaría trabajar?

-Aínda no ve lo que pasa. Quizás estés enseñando, o intentando trabajar en una empresa, o, qué sabes, en la NASA…

—Ah, ¿no lo dejarías claro?

-Pensé que esto era algo que tendrías que decidir a medida que avanzabas en la universidad. Ahora ya no tengo toda la perspectiva que me falta sobre posibilidades concretas de negocio.

—Por supuesto, no explica por qué se perdieron los datos.

-exactamente. De hecho, voy a pedirle que evalúe la situación nuevamente. Matemáticamente. [risas]

-¿Quieres quedarte a vivir en Galicia?

-Siempre quise mucho a Inglaterra. Lo he tenido varias veces y me encanta la idea de vivir allí. Pero será por unos años, no para siempre. Me encanta el inglés, es un idioma muy especial para mí y no tengo buen nivel. El país no está a la cabeza en universidades, en trabajo, en calidad de vida, en alimentación…

-Pero no hay grandes cosas en la cocina inglesa, ¿verdad?

—Pero hay algo de variedad y algo de tiempo para intentarlo. Los restaurantes son excelentes.

Miguel Pozas, alumno del IES Torrente Ballester de Pontevedra y segunda mejor puntuación en ABAU de Galicia César Kian

Miguel Pozas Rodríguez, Pontevedra: 9.924

«Todavía no sé qué profesión estudiaré».

ND AMIL

Miguel Pozas dirigió Segundo mejor resultado en Galicia. El número 9.924 le sitúa en el podio de ABAU, pero contesta el teléfono con tanta tranquilidad como alegría. Este alumno del IES Torrente Ballester de Pontevedra estuvo ayer en La Coruña para realizar su examen de posgrado. “Todavía no estoy seguro de qué carrera seguiré, me gusta tener muchas opciones”, admite. Se dará unos días para aclarar aquellas dudas que le empujan hacia las matemáticas, las ciencias biomédicas o incluso la música.

Es un pianista talentoso y aunque la música es una de sus debilidades, cree que se centrará en los números. “Todos me dicen que estudie algo que me encanta, así que eso es lo que voy a hacer. “La oportunidad profesional es importante, pero pienso en mis preferencias”, añade Posas Rodríguez, para quien lo único que tiene claro ahora es que después de un torneo “difícil” sólo quiere descansar en verano y pasarlo bien. con su equipo. Amigos y familia.

Aunque las buenas notas siempre le acompañaron (terminó la ESO con un 9,88), Miguel se sorprendió al saber que era el segundo mejor resultado de toda Galicia. “No pensé que sacaría tan buena nota porque las matemáticas me costaban y estaba nervioso”, reconoce antes de seguir caminando por La Coruña.

Emilia Corojo, ayer, señaló su título de médico en el árbol de escalones junto a la Plaza del Obradoero. Xuan A. Solaire

Emilia Corjo Belmonte, Santiago: 9,92

“Se necesita esfuerzo, esfuerzo todos los días”.

E. Álvarez

Emilia Corojo Belmonte (Santiago, 2006), alumna del Colegio Pelletero, obtuvo 9,92 en la fase general del selectivo, Tercer mejor resultado en Galicia Con otros dos jóvenes. Tras sentirse satisfecha con los resultados obtenidos, afirmó que afrontó la ABAU sin nervios y tras salir del primer examen poco quedó: “Estaba un poco nerviosa, pero como el primer examen salió bien, gané confianza”. Era Lingua Galega y sacó un 10, nota que obtuvo en otras tres materias: español, historia y matemáticas. Es decir, en cuatro de las siete pruebas obtuvo la máxima puntuación.

Sabe desde hace tiempo que estudiaría medicina, una carrera que ama desde joven y aunque es la profesión más demandada, no cree que tenga problemas para acceder a ella, ni en la USC. . O en la Universidad de Murcia. “Me gustaría estudiar en Santiago o Murcia, porque mi madre es de allí. “No me importaría quedarme aquí –para Compostela–, pero eso es algo que aún no he decidido”, afirma.

Lo que sí sabe es que esos resultados, que promedió 10 en la escuela secundaria, significan un esfuerzo constante en su caso. “Por supuesto que requiere esfuerzo, pero significa dar un poquito cada día. “Es cierto que al principio del ciclo no lo haces todos los días, pero luego yo sí”, explica esta joven que actualmente vive en Brion.

Dependiendo de dónde estudies tendrás una nota más o menos media para sacar la nota, porque las optativas tienen un peso diferente. Por tanto, en aquellas universidades que ponderen matemáticas tendrá 13,87 y si pondera química tendrá 13,72. Como muchas otras jóvenes de su edad, salir con sus amigas e ir a conciertos son algunas de las actividades que más disfruta. También empezó a patinar en la escuela secundaria, pero no cree que pueda continuar cuando llegue a la universidad. Lo que tiene claro es el verano que disfrutará y que sin duda se merece: viajará en Interrail durante más de veinte días con un grupo de amigos. «Va a ser genial», dice.

Beatriz Guarín, tercera mejor puntuación en la prueba de selectividad en Galicia

Beatriz Guarín Varela: 9,92 segundos

“Estoy dudando entre tres carreras, pero será en Santiago”.

LC Lyra

Beatriz Guarín Varela está muy contenta con sus resultados en Eclecticismo. Obtuvo una A 9,92 de media y la puntuación global en optativas fue de 13,72, que abre puertas a infinitas posibilidades. Está claro que estudiará en la Universidad de Santiago, pero aún duda qué profesión elegirá finalmente. «Estoy en el medio Biología, biotecnología o farmacia. «Mi mejor amiga de la infancia estudiará farmacia», afirma la joven que tiene previsto pasar los primeros días del verano viajando a Italia y luego descansará en la casa familiar de Limenes, en Cangas. Está muy satisfecha con la formación y el ambiente que recibe en el Colegio Mariano de Vigo, un centro que enseña valores cristianos y tolerancia “sin imponer nada”. Ya está pensando en sus años universitarios. “Ya tengo plaza en la residencia La Rosaleda”, afirma Guarín, cuya idea principal es trabajar mañana en la investigación. «Mi sueño es ser investigadora y avanzar en el campo del control de enfermedades», dice.

Carla Patricia Martínez, tercera mejor en eclecticismo en Galicia

Carla Patricia Martínez Savorido, MOS: 9.92

«Aspiro a ser diplomático en un país europeo».

LC Lyra

La hija de dos abogados de O Porriño, Carla Patricia Martínez Saborido consiguió el 9,92 en selectividad y 13,92 con puntuaciones crecientes. “Elegí geografía y economía como voluntaria y obtuve un décimo en ambas”, dice cerca del lago Como en Italia, donde fue de vacaciones con dos amigos. “Pasamos por delante de la casa de George Clooney”, dice la joven. Quiere ser diplomático. Carla Patricia estudió en el Colegio Los Sauces, uno de los centros privados más prestigiosos de la provincia de Pontevedra y situado en Mos.

La joven quiere estudiar relaciones internacionales en la Universidad de Vigo. Se planteó realizar una doble licenciatura en Derecho y Relaciones Internacionales, pero tuvo que abandonar Vigo. «El primer año pensé que sería mejor hacerlo aquí», dice. Es una persona muy familiar y muy trabajadora. Después de unas horas de estudio, caminaba con sus padres y luego regresaba con sus sujetos.