Galicia es pionera en regular nuevos modelos de uso de tecnologías en el sector público
28 de julio de 2024 . Actualizado a las 12:42 p.m.
Ministro de Salud, Antonio Gómez Caamaño, presidió esta semana una nueva reunión del Consejo Técnico Asesor de Inteligencia Artificial y Espacio de Datos del Sistema Sanitario Público de Galicia, que analizó el contenido del proyecto de ley sobre desarrollo y fomento de la inteligencia artificial que acaba de presentar la Xunta. En la reunión también participó el Director del ACIS, Agencia Gallega Coñecemento en SaúdeAntonio Fernández Campa; vice director Sistemas y tecnologías de información generales. Del Ministerio de Salud, Benigno Rosson; Y da la salida Oficina de Planificación y Apoyo Estratégico Amtija, Agencia de Modernización Tecnológica de GaliciaMaría Pubello.
Entre las funciones del Consejo Técnico Asesor de Inteligencia Artificial y Espacio de Datos del Sistema Sanitario Público de Galicia está la de proponer las medidas que se deben adoptar para garantizar Uso seguro y ético de la inteligencia artificial y gestión de datos, en colaboración con las líneas de negocio establecidas en el nodo de IA de Galicia.
que eso Organismo universitario Nace para asesorar a la Consejería de Sanidad y al Servicio Gallego de Salud en el diseño y propuesta de políticas relacionadas con la inteligencia artificial en las que participen personas con formación en esta materia en campos relevantes como el derecho sanitario o la bioética, entre otros, para que puede desempeñar adecuadamente sus tareas.
El principal tema abordado en la reunión celebrada la semana pasada fue el proyecto de ley para el desarrollo y fomento de la inteligencia artificial en Galicia, que el Ejecutivo gallego presentó a la ciudadanía hasta el 31 de julio.
Galicia, pionera
La Sociedad es pionera en la regulación de nuevos modelos de negocio y el uso de tecnologías en el sector público y acaba de presentar este innovador proyecto de ley para Desarrollar y mejorar la inteligencia artificial A través del cual pretende alinear la normativa comunitaria con la próxima regulación europea sobre inteligencia artificial, y mantenerse a la vanguardia tecnológica.
El proyecto de ley que apoyó Estrategia gallega de inteligencia artificial 2030Sus principales objetivos son establecer principios éticos para el diseño, adquisición, implementación y uso de sistemas de inteligencia artificial en la administración pública y el sector público autonómico de Galicia, así como reconocer y proteger los derechos de los ciudadanos respecto de los sistemas de información de inteligencia artificial. utilizado por la administración.
Otros objetivos de la nueva ley son crear un marco legal compatible con los valores y normativas europeas; Regular los procedimientos para el diseño y adquisición de sistemas de inteligencia artificial; estímulo paraCooperación entre el sector público y privado Mejorar las oportunidades en este sentido; Atraer y retener talento cualificado en Galicia; Y poner en marcha programas de formación y formación en el campo de la inteligencia artificial.
El anteproyecto de ley responde al compromiso de la Xunta de facilitar la integración de tecnologías digitales de alto impacto, garantizando estándares éticos y de seguridad. Asimismo, está en línea con las directrices del Parlamento de Galicia para la adopción del Marco Europeo antes de la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial en 2024.
Las nuevas tecnologías tienen una importancia estratégica en muchas áreas de la salud, especialmente en áreas como Diagnosticar enfermedades o predecir riesgos potenciales Y nuevas enfermedades que puedan surgir en el paciente, todo lo cual depende del análisis de los datos que poco a poco se van recabando de los ciudadanos.
Así, los buenos resultados alcanzados por la inteligencia artificial aplicada a la salud pública en los últimos años han dado lugar a una clara y firme necesidad de impulsar su uso en el ámbito sanitario, pero también de regular y armonizar oportunamente esta tecnología.