La posición de los partidos de gobierno
El diputado del PSOE, Roberto García, calificó de «lógica» la enmienda que pretende introducir su partido y Podemos apoyó al Gobierno en estudiar la petición de no subir los peajes en 2023 en las dos autovías de Galicia, «pero es chocante que el PP pregunte al respecto». , porque sois el campeón de las ampliaciones concedidas a las vías Rápidas”, ha dicho en referencia a la decisión que tomó en su día Álvarez Cascos de ampliar el contrato de la autopista en su comunidad, o en Galicia con la misma AP-9. “Tengo en Galicia la concesión de la AP-9 hasta 2048 -recuerda- cuando en ocho meses puede estar libre”, recordó la decisión al respecto del ejecutivo de Aznar, o sobre la concesión de peaje a 75 años en la AP-53 , también por PP. «Por otro lado, el PSOE ha puesto en marcha un plan de reducción de tarifas sin precedentes en Galicia hasta el final de la franquicia. Son bonos multimillonarios que tienen un impacto directo en el ciudadano y nomás le pones palos en las ruedas”, dijo el feo socialista sobre las decisiones de los gobiernos populares en temas viales que destacó superan a muchos gobiernos en su supervivencia Roberto García destacó que el actual director general es sensible al impacto del aumento y trabaja en «reducir el impacto». En cambio, pretende que las consecuencias de tal aumento no tienen nada que ver con sus decisiones. «Es una absoluta burla», dijo. concluyó, sin mencionar que el Gobierno de Asturias había trasladado una solicitud similar al Ejecutivo central, como también anunció en los mismos términos el secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso. solidaridad con otras regiones y no ser prepotentes. Apoya nuestra modificación.
Unidas Podemos-Galicia en Común Rosér Maestro aprovechó el debate para reclamar que las infraestructuras objeto de la franquicia pasen a manos de la ciudadanía, al tiempo que culpaba al PP de haber prorrogado la franquicia de la AP-9 en 25 años a más de una década. El parlamentario criticó el modelo de concesión, y advirtió que no hubo un control suficiente sobre los gastos que las concesionarias afirman enfrentar en el mantenimiento de las carreteras. «Lo mejor es revertir estos compromisos», dijo, aunque no proporcionó datos sobre el costo de tal medida. “Lo mejor es revertir esta infraestructura y dejar de pagar dinero por los problemas de todas estas empresas y están actuando por su cuenta y riesgo”, zanjó.
Solo otros tres grupos de la oposición se pronunciaron sobre la propuesta del PP, y fue Vox el que mostró el apoyo más claro en palabras de su vicepresidente, Juan Carlos Segura, que consideró razonable la congelación de precios, aunque consideró que el Gobierno «es incapaz de contener los precios y incapaz de bajarlos». Según su relato, el Gobierno central suprimió todos los peajes en las carreteras estatales de Cataluña, porque el PSOE había ganado allí las últimas carreteras comarcales, pero «en Galicia: aplastar a los gallegos y hacerlos sufrir, una pena porque ahí gobiernan”, dijo.. refiriéndose al PP.
Desde Ciudadanos se ha calificado el debate de cíclico cada vez que hay elecciones en el horizonte, por lo que el grupo naranja ha convocado a un debate de tarifas a nivel estatal. Ferran Bell, del PEdeCAT e integrado en el grupo Plural, ha advertido de que si el aumento no lo pagan los gallegos «toda España tendrá que hacerlo y lo que vale ahora Galicia puede valer antes Cataluña». Tras anunciar su abstención, pidió coherencia con el uso del índice de precios al consumidor como criterio para marcar la evolución de los precios y no aceptarlo sólo cuando corresponda.
Las tarifas sufrirán la segunda mayor subida del siglo: serán del 9% en la AP-9
Carlos Manojo
Los usuarios de las autopistas sufrirán un gran golpe en sus bolsillos el próximo año en forma de tarifas de peaje más altas. La fórmula que determina el cálculo de la actualización tarifaria del sector se completó ayer con el índice de precios al consumo del mes de octubre.A falta de la aprobación del Ministerio de Transportes, en 2023 los peajes sufrirán un incremento medio del 8,38%.
Cada franquiciado está sujeto entonces a una corrección de precio inferior en función del nivel de tráfico alcanzado en el año en curso, y además, en las distintas autopistas, los acuerdos alcanzados sobre la franquicia pueden añadir un componente más para incrementar el coste de uso de la misma. Tal es el caso de la AP-9 gallega, que atraviesa la comunidad a través del eje Atlántico, y que a partir del 1 de enero incrementará sus tarifas un 9,38% aplicando un incremento adicional del 1% a la evolución del precio medio. Audasa es indemnizada por la ampliación del Puente de Rande y la Circunvalación de Santiago.
Sigue leyendo