Comisionado Gumersindo Vila, en un archivo con el asesor de la ciudad de Almeería Ayuntamiento de Almería | Eurobepress
Salga de la estación de policía del distrito en Almería después de tres años de servicio mientras se compromete a combatir el tráfico de drogas y la migración irregular
18 de marzo de 2025 . Actualizado a la 1:06 pm
Comisionado Regional en Almería, Gumersindo vilaFue transferido oficialmente una marcha de la provincia andaluza para asumir nuevas responsabilidades como jefe de operaciones regionales en La sede de la policía de Gallisia es superiorPor lo tanto, la detendrá «en los próximos días».
En un mensaje, Vila se refirió a este nuevo paso en su carrera después de unos tres años de servicio en la cabeza Estación de policía de la provincia en AlmeríaFue adquirido en junio de 2022 con el compromiso de combatir la prioridad contra Movimiento de drogas y Migración irregular.
El comisionado demostró que fue condenado que la estación de policía «continuará dando un buen nivel de respuesta, como el jugador que le presentó» la llegada de un nuevo comisionado sobre las siguientes fechas e indicó que quería que la persona designada estuviera trabajando «con la misma ilusión» que sintió.
Al llegar, Vila también expresó interés en adoptar medidas de coordinación con estaciones de policía y otras brigadas especializadas, así como otros operadores de seguridad ante un crimen «cada vez más organizado y más organizado».
Gumersindo Vila nació en Ferrol en 1961, y ingresó a la villa del Cuerpo de Policía Política en julio de 1985. La mayor parte de su carrera se asignó en Madrid, donde ocupó puestos en subutiletas operativas públicas, en el departamento de empleados y en los sensores de la policía pública y la seguridad de los ciudadanos.
En junio de 2019, una categoría alcanzó una categoría El comisionado principalDesde entonces se dirige a la estación de policía local en Alcalá de Heneres (Madrid) como presidente regional.
Al llegar a Almería, la delegación del gobierno en Andalucía confirmó que Delito Desde el boicot, 6.8 puntos fueron menores que el promedio nacional (el primer trimestre de 2022), mientras que, según el último informe frente al último trimestre de 2024, se encuentra en siete puntos menos que el promedio nacional con 44.2 delincuentes criminales por cada 1000 personas. Esto significa, a su vez, un aumento del 2.5 % en comparación con el año anterior.