Una mujer que cuida a su madre dependiente, que utiliza el servicio municipal de dependencia sandra alonso

Ningún dependiente percibirá menos de cien euros al mes; El conjunto de medidas publicado en Banco de Inglaterra Beneficiará a unas 750.000 personas

19 de julio de 2023 . Actualizado a las 18:33.

El decreto que estipula un Un aumento de las ayudas a la dependencia Entra en vigor el jueves 20 de julio, tras ser publicado este miércoles en El boletín oficial del estado. (Banco de Inglaterra). Se estima que el paquete de medidas recogidas beneficiará a unas 750.000 personas.

También se establece la reforma cantidades mínimas que aún no se ha pensado en la normativa estatal. Actualmente hay más de 60.000 personas con prestaciones económicas que perciben menos de 100 euros al mes y de ellas, casi la mitad percibe menos de 50 euros al mes. No obstante, a partir de ahora se fijan cantidades de al menos 100 € para las personas con acreditación de primera clase; 150 euros la segunda fila; Y 200 euros la tercera fila.

Entre los aumentos esperados se encuentra uno de El 17,6% ayuda al cuidado de personas dependientes en el entorno familiar. Esta medida afectará a 540.000 personas. Así, para la primera fila, el importe máximo mensual aumenta de 153 a 180 euros; para la segunda fila de 268,79 a 315,9; y para la tercera fila, de 387,64 a 455,4 euros.


Por otro lado, el La ayuda relacionada con los servicios en general aumentó un 4,5%. Además, en el caso de la prestación económica asociada a un servicio de atención residencial, la cuantía máxima de la segunda clase se equiparará a la correspondiente a la tercera clase, y en la prestación económica asociada al servicio de centro de día, la cuantía máxima de primera clase a la correspondiente a la segunda clase, ya que los precios de dichos servicios son iguales o muy similares. Esta medida afectará aproximadamente a 200.000 personas.

De esta forma, para el primer grado, la cuantía máxima oscilará entre los 300 y los 313,50 € mensuales con carácter general -313,50 por la prestación económica asociada al servicio de atención residencial (SAR) y 445,30 por la prestación asociada al centro de día (SCD )-; para la segunda fila sube de 426,12 a 445,30 € -747,25 SR y 445,30 para el SCD-; y para la tercera fila, de 715,07 a 747,25 euros.


Del mismo modo, el Aumento de los beneficios económicos de la asistencia personal en un 4,5% Y la magnitud del segundo grado es igual a la del tercer grado. Esta medida afectará a unas 10.000 personas aproximadamente. Así, en la primera fila, el importe máximo mensual oscila entre los 300 y los 313,50 euros; en la segunda fila de 426,12 a 747,25; Y en la tercera fila de 715,07 a 747,25.

Por otro lado, Se ampliará la intensidad de ayuda a domicilio por horasDado que, según el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030, en la actualidad “la gravedad En muchos casos no dan una respuesta adecuada para personas en situación de dependencia. En concreto, para el primer grado se pasará de un máximo de 20 horas a entre 20 y 37 horas; En segundo grado, ahora pueden recibir entre 21 y 45 horas, y ahora pueden tener entre 38 y 64 horas; Y en tercer grado, antes podían sacar entre 46 y 70 horas y ahora, entre 65 y 94.


Esta medida se implantará de forma progresiva, de forma que la nueva gravedad horaria se aplicará a los casos que entren en el sistema con el Programa de Atención Individual del Servicio de Asistencia a Domicilio (PIA del SAD) a partir de la entrada en vigor del nuevo Real Decreto. Para casos con SAD AIP anterior, se sugiere mantener la densidad planificada a menos que se revise el caso. Se estima que esta medida afectará a unas 30.000 personas a finales de este año.

Entre otras medidas, el real decreto también prevé esta Es posible que la teleasistencia no se brinde como el único servicio para destinatarios de primera clase Desde la dependencia, para evitar que estos expedientes se resuelvan a través de servicios de comunicación a distancia de bajo coste.