Bajas expectativas en el Consejo de Autonomía en el primer pleno ordinario de la XII Legislatura. Esta será la última para al menos siete diputados del Partido Popular
23 de abril de 2024 . Actualizado a las 11:52 a.m.
Minutos antes de las diez sonó la campana que anunciaba el inicio del pleno, pero no había nadie en sus asientos. Los parlamentarios del Partido Popular comenzaron a llegar por la puerta habitual que utiliza el grupo mayoritario. Costumbres de la casa. José Manuel Balseiro fue uno de los primeros en hacer esto y esta puede ser la última vez que lo haga. Muchos compañeros de partido acudieron a felicitarle, entre ellos el concejal de Emprego, ex del Medio Rural, José González. El futuro de Balcero apunta al Senado, específicamente a reemplazar a la reemplazante de González, María José Gómez, quien hoy no está en la línea azul del gobierno. Ni el presidente Alfonso Rueda, por motivos de agenda, ni los titulares de Economía, Sanidad, Cultura y Mar, y que hoy el Parlamento celebra el primer pleno ordinario de la legislatura.
Pero el ambiente en la sala era bastante malo. La galería pública estaba vacía.Si no fuera por dos estudiantes de política que estaban tomando notas para preparar la agenda. Fue un trabajo del que se arrepintieron cuando el diputado del grupo mixto empezó a hablar de las experiencias agrícolas de su familia. Pero eso fue minutos después.
Antes, a Argemiro Marnots le habían prometido el cargo de diputado en sustitución de Elena Rivo, la ex canciller que estuvo ausente en la sesión inaugural la semana pasada y El Partido Popular se dejó sólo 39 escaños en un día. Con Marnots, el PP recupera un presidente del fútbol en el parlamento, tras la marcha de Lope Murillo, que este año espera celebrar el ascenso del Pontevedra. El exalcalde de O Carballiño es también presidente de Arenteiro, y hoy estaba revisando notas entre su móvil y su agenda, que el domingo aparecía resaltada en rojo por la histórica visita de su equipo a Riazor.
El presidente del Parlamento, Miguel Santales, inició la sesión plenaria con un rápido repaso de cómo funcionaron los tiempos en la sesión plenaria: 8 minutos para cada grupo, 3 minutos para el grupo mixto. «Tú, tu cabello, por supuesto, lo sabes, pero todos somos nuevos.», y se dirigió a los veteranos, como las aclaraciones a bordo que exigen que el pasajero se quite los auriculares durante largas horas de vuelo. «El entrenamiento no importa, pero puedes ir rápido…. suerte En este inicio legislativoSantalis deseaba.
La popular Raquel Arias inició una moción ilegal en la Red Gallega de Atención Temprana, y los concejales presentes, que aún eran diputados, abandonaron la sala. Sylvia Longueira fue la primera en responder en el PSdeG y Olala Rudel se pronunció a favor del BNG. La vicepresidenta nacional cumple su tercer mandato en Paso do Horio.
La primera presentación continuó con el siguiente punto del orden del día, que también es una iniciativa popular para pedir al Gobierno central que modifique el decreto que exige el registro de los gallineros. José Balceros defendió la propuesta diciendo: Pronto dejará de ejercer como diputado para aprovechar como Director General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentariascuya sección es nueva Dirección general de la PAC y control de la cadena alimentaria En la reestructuración aprobada ayer por la Junta de la Xunta.
Otros dos debuts en la oposición: la ex concejal de Lugo, Lara Mendes, por el PSdeG; y Ariadna Fernández, del BNG. Esta última, cuyo discurso animó a los parlamentarios bajo la atenta mirada de la portavoz del bloque, Anna Ponton, comenzó con una anécdota después de que Santalis la rebautizara como «Adriana». Sus compañeros de partido corrigieron a la Portavoz, y la propia Fernández lo hizo al llegar al podio, donde Santales le entregó la agenda para mostrarle lo que allí había dicho Adriana.
Salidas futuras
Además de Balceros y la posible salida de Ciro del Senado, otros seis parlamentarios saldrán próximamente para asumir nuevas responsabilidades. En Ourense, la lista electoral se verá obligada a correr hasta el último lugar: Gabriela Allen Será el Director General de Comercio. Victoria Núñeza cargo de la Agencia de Protección Jurídica Urbanística; Marisol Díaz MoteraDel patrimonio natural; Y Antonio Rodríguez Miranda, inmigración. Xosé Manuel Merelles, undécimo de la lista, no podrá ocupar su escaño, ya que volverá al turismo.
En Lugo, Javier Arias Dejará su asiento para asumir el cargo de delegado regional; En Pontevedra, Jose Balceros; Y en La Coruña, martina anerosEsto es lo que repite como delegada en Ferrol.