Lugo y A Corua ya cuentan con estos espacios y en 2024 se harn en los hospitales de Santiago, Ferrol, Ourense y Vigo
12 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.
Los pacientes de cncer quieren prevencin, deteccin precoz y el tratamiento ms adecuado. Pero es cierto que recibir una sesin de quimioterapia es un proceso lento que agota a enfermos y familiares. Hacerlo en un entorno amable no cura, pero reduce ansiedad y estrs. Los hospitales pblicos contarn en el ao 2024 con salas de espera ms humanas en los hospitales de da oncohematolgicos. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, asegur esta semana en la capital de Galicia que los Orzamentos del prximo ao reservan una partida de 1,5 millones de euros para acometer esta infraestructura en los complejos hospitalarios de Santiago, Ferrol, Ourense y Vigo. En Pontevedra se incluir en el hospital que se est construyendo y en A Corua y Lugo ya estn funcionando.
En el Chuac se estren en mayo. Cuarenta y dos puestos de tratamiento y seis camas, adems de consultas y salas de espera. Esta reforma forma parte de un plan de humanizacin ms amplio. Escuelas de pacientes con talleres de sexualidad y cncer, de maquillaje, de ejercicio fsico, y recitales de la Orquesta Sinfnica de Galicia. Se trata de mejorar la calidad de vida de los enfermos, de humanizar la medicina.
Rosario Garca Campelo es la jefa del servicio de oncologa del complejo hospitalario de A Corua, tienes que verlo, dice. Cuarenta mil consultas al ao y 16.000 tratamientos que se prolongan durante horas en el centro sanitario, todo esto genera una ansiedad y un estrs al paciente y a sus familias, a mayores del que ya va asociado al propio diagnstico de la enfermedad. Reducir este ltimo es difcil pero s se puede trabajar en el primero. Por eso han optado por un entorno con luces tenues, hilo musical, sillas y sillones ms cmodos, paneles con imgenes amables, distracciones visuales, espacio de trabajo para los usuarios con conexin a Internet, zona de biblioteca o flores frescas, se trata de que el paciente no sienta la frialdad del espacio fsico habitual del hospital.
Garca Campelo asegura que el mejor tratamiento de la enfermedad ya lo ofrecemos, por lo que ahora toca mejorar esas pequeas cosas que cambian la percepcin de la vivencia de la enfermedad, queremos que lo que llamamos oncologa integrativa ayude a mejorar la experiencia del paciente. Hay mucho margen de mejora, admite esta oncloga, pero el feedback que reciben tras abrir las nuevas instalaciones es globalmente positivo, la gente ha valorado el esfuerzo.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de humanizacin de la sanidad gallega que est llevando a cabo la Administracin y en la que tambin figura por ejemplo la adaptacin de todas las ucis gallegas para que cuenten con cubculos individuales que garanticen un entorno ms humanizado e ntimo.