Manifestación en Madrid contra la falta de información sobre la selectividad Gustavo Valiente | Europapers

Galicia es la única comunidad con modelos selectivos ante las quejas de estudiantes del resto de España por la falta de modelos

11 de octubre de 2024 . Actualizado a las 19:25

Jóvenes españoles que Estudiantes de secundaria salieron a las calles para protestar por la falta de información sobre la selectividad Y por cierto, hay otras cosas de las que quejarse: de la propia selectividad, del abandono del colegio público y del enfrentamiento entre la policía y los estudiantes de Murcia cuando protestaron la semana pasada.

En las principales ciudades del país se realizaron concentraciones con pancartas, gritos y silbidos en esta movilización convocada por el Sindicato de Estudiantes. Con carteles como «Dejen de destruir la educación pública. No es sólo un PAU, es todo», «Menos policía, más educación», “Nuestro futuro no es un juego” O “Nuestro futuro es tu responsabilidad”, quisieron indicar los estudiantes su situación “100% preocupado”El portavoz de la Federación en Barcelona explicó: “Estamos muy enfadados porque llevamos un mes sentados en las aulas y todavía no sabemos cómo serán las pruebas que decidirán el futuro de miles de alumnos”.

Concentración en Barcelona por falta de información sobre la selectividad Alejandro García | Evie

Algunas administraciones han reaccionado a esta movilización. en Andalucía Se confirmó que los formularios de examen se entregarán el próximo lunes al mediodía, mientras estén disponibles Cataluña Pidió paciencia hasta fin de mes. La ministra de Educación, Pilar Alegría, a quien le corresponde la responsabilidad indirecta porque su ministerio no emitió hasta junio el real decreto en el que se basa la prueba, pidió «tranquilidad» porque las planillas del examen están «en marcha».

Y mientras, en La situación en Galicia era mucho más tranquila. Sí hubo convocatoria de huelga, con seguimiento, pero el foco está en Sólo medio centenar de personas se concentraron en Ferrol, La Coruña y Ourensedonde fueron llamados. hasta Plaza principal Desde Ourense viajaron alumnos de los distintos institutos de la ciudad, a los que se sumaron alumnos de O Carballiño y también un pequeño grupo de Silleda. “Decidimos venir porque en Santiago no había nada, y este era el más cercano a nosotros”, explicó un integrante del pequeño grupo que se levantó temprano para salir de las tierras de Deza hacia Burgas a las nueve. por la mañana. El foco no duró mucho. No hubo declaraciones ni gritos, aunque sí algunos carteles pidiendo el fin de la incertidumbre. El grupo de Ferrol fue breve y pidió información y criticó la actuación policial con los estudiantes murcianos la semana pasada.

Focus en Ourense solicita más información sobre la selectividad Vaya, Ulwa

La Xunta y las universidades mostraron unidad y anunciaron el camino a seguir

Mientras estudiantes de segundo de bachillerato de toda España salían a la calle exigiendo información sobre la nueva selectividad, en Santiago, funcionarios del Ministerio de Educación y del CIUG -el comité de las tres universidades gallegas que diseña la prueba de acceso a la universidad- mantuvieron una reunión revisar el trabajo realizado en la comunidad, que es el territorio único en España que dispone realmente de hojas de examen. Como explicó el propio asesor, Román Rodríguez, Los gallegos iniciaron el curso «Alguna mala tarea» Porque el 30 de agosto se publicaron los nuevos formularios del examen de selectividadque difiere significativamente de los existentes hasta el momento. Aún quedan cosas por hacer, porque hay que ajustar los detalles. Por ejemplo, el grupo de trabajo (equipos temáticos formados por profesores universitarios y de secundaria) de lengua y literatura gallegas Todavía no tenía salida y tuvo un comienzo bastante accidentado; En algunas materias es necesario hacer pequeños ajustes en la distribución de temas según preguntas.




Nuevos huecos selectivos sacan a los estudiantes a la calle el viernes

Sara Carrera



Pero en este momento Hay más certezas que dudas. Se sabe que todos los exámenes constarán de 4 preguntas, la primera de las cuales será libre de opciones y que será de competencia, es decir, el alumno no deberá repetir el contenido sino demostrar que sabe utilizarlo. Estos dos aspectos (estructura y eficiencia) fue muy destacado en la reunión de este viernes, porque es la base del nuevo eclecticismo: La Nueva Ley de Educación (Lumloy) Hay un eclecticismo que es menos memoria y más maduro; Este año, cuando comience el modelo, este método de respuesta será el 25% de la nota, y se espera que en el próximo curso sea el 50%, y así sucesivamente. Que todas las asignaturas tengan la misma estructura facilita la transición del sistema anterior (con dos exámenes a elegir, también combinados durante la pandemia) al nuevo sistema, que requiere más alumnos.

Actual Presidente del CIUG, Pedro Armas (Delegado universidad da Coruña), destacó que Galicia empezó el curso con modelos y muchas instrucciones porque ««Empecemos o estaré trabajando en mayo».. Luego se reunieron en Santiago con los responsables de la selectividad de gran parte de España y les presentaron un modelo de 4 preguntas y una competencia. En junio se emitió el Real Decreto del Ministerio “Durante tres meses, todas las semanas tenemos reuniones de presentación de modelos”.

Más allá de la política

el Armonía entre la gestión de la Universidad de Galicia y la Xunta En este proceso tan complejo lo han destacado ambos partidos, que han sabido dejar de lado cualquier cuestión política para centrarse en lo importante, que es el bienestar de los estudiantes, profesores y familias. En julio, Alberto Núñez Viejo anunció que las comunidades del PP estarían sometidas a la misma prueba de acceso a la universidad. Al respecto, Rodríguez señaló: «Reprobamos el examen combinado y no coincidente»..

Según el gerente xeral Desde Innovación Educativa, Judith Fernández, Galicia cuadra el círculo porque sigue las directrices del Partido Popular y el decreto del gobierno socialista. Es cierto que el Consejo de Galicia da por hecho que Castilla y León (la segunda comunidad que tiene algo similar en los formularios para cada materia) tiene un formato de prueba diferente, con diferente número de preguntas, pero la esencia es la misma: “Si un título en Lingua Castelá vale 3,5 en Castela e León, y 3 en Galicia, fallamos pruebas similares”.Aunque los diseños difieren.

Protesta en Ferrol exigiendo más información sobre la selectividad José Pardo

Los errores ortográficos y gramaticales se valorarán entre uno y dos puntos.

Una de las cuestiones aún pendientes para Galicia es cómo Errores de ortografía. En este sentido, Pedro Armas destacó que el CIUG seguirá los criterios de la CRUE, las universidades españolas, que decidieron establecer un marco común: en Las lenguas cooficiales (castellano y gallego) se pueden eliminar hasta dos puntos Principalmente debido a errores ortográficos y corrección gramatical; en Lenguas extranjeras, habrá un máximo de 1,5 puntos.; y en Otros temas, hasta un punto Cuanto más complejo sea el texto. Por ejemplo, Castilla y León no se compromete a una reducción del 1,5 en lenguas extranjeras y lo deja en un punto.

CIUG sigue la Convención CRUE pero decidió desatar grupos de trabajo para diseñar sus estándares. Y así, en idioma Cada pregunta asigna 0,5 puntos a este aspecto; En filosofía también se puntúa por pregunta, con 0,1 por cada error hasta un máximo de 1 punto; En lengua, el examen se considera como un todo, con hasta dos puntos por errores (0,1 por un error o dos puntos). Aún queda mucha gente por decidir cómo conseguirán este aspecto.