Investigación en un periódico de A Coruña, en foto de archivo. Eduardo Pérez
De las 723 denuncias en 2021, se resolvió el 73,72%, según el Informe 2022 del Centro Nacional de Personas Desaparecidas. Hay 190 casos activos
19 de abril de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
En Galicia hubo 723 denuncias de personas desaparecidas en 2021. De estos, 351 son hombres y 372 son mujeres, tendencia que escapa a la proporción registrada a nivel nacional, ya que los primeros concentran el 60% del total de denuncias. con respecto a la edad, La mayoría de los desaparecidos son menores de edad.: en el caso de Galicia 471, 65,15% de los casos. La diferencia en el caso de las mujeres es notable: de los 372 desaparecidos, 288 eran menores de 18 años.
Estos son los datos recogidos en el último informe, a 2022, publicado por el Centro Nacional de Personas Desaparecidas, organismo del Ministerio del Interior, que recoge en este documento las denuncias registradas en 2021. A nivel nacional, se informó que 22,285 casos. De estos, el 87% fueron voluntarios y el 86% fueron disueltos.
De las 723 desapariciones denunciadas en Galicia 190 sigue activo: 135 correspondieron a hombres, 52 a mujeres y 3 no especificados. Esto significa que el 73,72% de los casos se han resuelto en la comunidad.
Uno de los últimos casos gallegos denunciados fue que Logotipo de Óscar Garcíaun hombre de 62 años Desapareció en Teo el 29 de marzo. Este martes, 20 días después, se confirmó que la ropa y el anillo que lucía el cuerpo hallado el lunes en el río Ola coinciden con la ropa de Óscar al momento de su desaparición. El resultado de la autopsia aún está pendiente. De hecho, según el Centro Nacional de Personas Desaparecidas 70% de las quejas se resuelven dentro de los primeros 14 días. Entre los terminados, sólo el 0,93% tuvo un desenlace fatal.
La ropa y el anillo del cuerpo encontrado en Ola coinciden con los de Oscar García Lima, el desaparecido en Teo.
xurxo melchor
Otros, como Fernando Cuadrado Cunego, más conocido como cuadro médico Y desapareció el 29 de diciembre de 1990 en A Coruña 33 años abiertos y sin avances. Alrededor de las 6:30 p. m., el hombre de 48 años salió de la casa en dirección al supermercado y no se ha sabido nada de él desde entonces. En 2020, la policía y la familia buscaron ayuda de los ciudadanos que pudieran tener información sobre lo sucedido ese día.
género, edad y nacionalidad
Una de las variables analizadas en el documento es el género de los desaparecidos. Teniendo en cuenta datos de años anteriores, hay un porcentaje que se mantiene en cuanto a denuncias reportadas: 60% para hombres y 40% para mujeres. En 2021, los hombres representaron el 58,25% de las desapariciones. Si además se tiene en cuenta la edad, el porcentaje entre los menores de 18 años es similar, mientras que la incidencia de los hombres de esta edad asciende al 68% de los casos.
En cuanto a la edad, son Los menores de 13 a 17 años, entre los cuales una mayor proporción: 63,97% de los casos. Por el contrario, el grupo en el que se registran menos denuncias de desapariciones son los menores de 12 años y los mayores de 65 años, 533 y 903 casos nacionales en 2021, respectivamente. En cuanto a la nacionalidad, son los españoles quienes concentran el 68% de las desapariciones, seguidos de Marruecos, Argelia y Rumanía.
Reincidencia en casos de desaparición
Otro factor a considerar es Reincidencia en casos de desaparición, es decir, cuando una persona tiene más de una queja. Las 22.285 denuncias corresponden a 14.777 personas, de las cuales 3.990 son denuncias reiteradas, es decir el 27%. Este grupo, en el que destacan los menores de 13 a 17 años, supone una media de 2,88 episodios por reincidente. En España, algunos padres han llegado a denunciar la desaparición de su hija menor en 95 ocasiones.
Familiares de desaparecidos: «Daré lo que sea como prueba»
Jorge Casanova
El 24 de julio de 2015, víspera de Santiago, manuela lorenzo, Lila, una mujer de 70 años que vivía sola en una casa de Boimazán, Boiro, salió a pasear como siempre. Varios vecinos la vieron y la saludaron. Y esa tarde, desapareció para siempre. “No puedo estar todo el día pensando en eso, pero daría cualquier cosa por saber qué le pasó, dónde está”, dice José Manuel, su hijo, seis años y medio después.
Buscaron extensamente a Manuela en el bosque circundante. Se utilizaron recursos de todo tipo: desde brigadas a caballo hasta helicópteros, pasando por perros especializados. Cuando la búsqueda amainó, José Manuel contrató detectives. Pero no se encontró ningún triste indicio de reorientación de la investigación. Solo se sabe que Manuela cerró con llave la puerta de su casa, que no giró la llave y dejó el portón abierto. Y nada más. Como sucedió recientemente en el caso de Sonia Iglesias, Manuela Lorenzo Hace mucho tiempo la corte anunció su muerte. ¿Ayudó a la familia? «Yo ya sabía que estaba muerta desde el minuto cero, es decir me gustaria saber que le paso a mi mamaDice José Manuel.
Sigue leyendo