Tren hotel dando vueltas sobre el puente de A Chanca, en Lugo Óscar Silas

Talgo finaliza la fabricación de la gama rodante Renfe 107, que también será de ancho variable y, por tanto, podrá rodar por las carreteras gallegas

23 de enero de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

Hace unos días, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó su temor por el reparto entre comunidades de las quince unidades de trenes Avril de ancho variable (hay quince más de calibre fijo), aún en proceso de homogeneización y sin fecha tope. para empezar a girar. Pero también advirtió que Galicia podría tener otros trenes que sospechaba que podrían ser menos útiles.

Posiblemente refiriéndose a los vagones de la Serie 107 (Avrils es la Serie 106) Que Talgo lleva fabricando desde que Renfe, en junio de 2018, le encomendó la reparación de más de un centenar de turismos que formaban parte de los trenes nocturnos operados por la Compañía General bajo la marca Tren Hotel. La popularización de la alta velocidad y la consiguiente reducción de los tiempos de viaje acabaron con la larga tradición española de los trenes nocturnos, y se aprovechó la epidemia para acabar con estos enlaces, que servían en Galicia para viajar a Madrid y, especialmente, a barcelona

La velocidad original de estos trenes estaba limitada a 220 por hora y los vagones eran remolcados, por lo que no tenían cabezales eléctricos. En un ejemplo de economía circular, el reciclaje de estos turismos irá acompañado de la fabricación de 26 cabezas tractoras similares a las de los trenes Avril. Otros coches de la serie 130 que han estado en reserva también se adaptarán a la alta velocidad.


Con esta combinación se podrán crear trece caravanas (cada una con dos cabezas tractoras) las cuales se homologarán a razón de 330 por hora, es decir tendrán la misma velocidad que Avril y podrán girar a una velocidad de 300 por hora, el máximo récord por el momento en la parrilla española de alta velocidad.

Calidad similar

Así, la calidad de la tracción será la más avanzada de la tecnología Talgo y no habrá diferencias en este punto con los codiciados trenes Avril, que en algún momento de este año podrán reducir drásticamente los tiempos de viaje en las ciudades hub del Atlántico. Las dos cadenas son de ancho variable y pueden girar sobre las vías de alta velocidad en ancho ibérico repartidas desde Ourense. Estas nuevas cabezas tractoras costaron a Renfe algo más de 195 millones de euros. La reparación de 156 coches se amplió posteriormente por otros 72 coches, por lo que el precio de este contrato pasó a ser finalmente de 151 millones. Por tanto, Renfe gastará 346 millones de euros en esta nueva flota.





Así es el interior de Avril, el AVE que Galicia estaba esperando

Pablo González



Las diferencias entre las series 106 y 107 -aparte de que la primera es completamente nueva y la segunda procede de una revisión- tienen más que ver con la capacidad de los turismos que con la velocidad, la tracción y otras características técnicas (aunque las del 107 son compilaciones desplegables). En el caso de los trenes hotel, la reconfiguración modificará por completo la distribución interior y se alcanzarán los 405 pasajeros por convoy, una cifra que supera la capacidad original de los coches convencionales y es muy superior al actual Alvia S-730 (263 plazas). ) que operan en las principales ciudades gallegas. Eso sí, en abril hay unas cien plazas más, lo que lo convierte en el material rodante ideal para la flota de bajo costo de Avlo bajo costo Creado por Renfe para competir con el francés Ouigo. Así que esta es la principal diferencia entre la serie 106 y la serie 107, que aún está en producción. Las nuevas instalaciones incluirán diez automóviles de clase económica, clase ejecutiva y clase cafetería.

El retraso en la puesta en marcha de los trenes Avril pone de relieve la circulación del tren de Renfe, que sufre una notoria escasez de material rodante en pleno apogeo del final de su histórico monopolio, con competidores en tres carriles de alta velocidad. Pero cuando la serie 107 esté en servicio, contará con 28 trenes AVE-variable para llegar a comunidades como Galicia, Asturias o el País Vasco, entre otros destinos que incluyen ciudades andaluzas como Huelva o Cádiz.





Un año de AVE en Galicia: la mayoría de las ciudades siguen a la espera de los tiempos de compromiso

Pablo González

Tal día como hoy, hace un año, el rey Felipe VI y el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguraban la línea de alta velocidad a Galicia con un viaje en tren de Madrid a Ourense. España necesitaba este AVE tanto o más que Galicia, dijo el jefe del ejecutivo, para celebrar el éxito colectivo de terminar el tramo más complejo del nuevo planeamiento ferroviario, 119 kilómetros de túneles que parten de Pedralbaen Zamora. Tras una inversión de 10.000 millones repartida en veinte años, la comunidad periférica y del noroeste queda finalmente conectada con el resto del país por una línea de altas prestaciones, única en Europa por su complejidad. Al día siguiente de la inauguración oficial, comenzaron los primeros vuelos comerciales con mucha expectativa y emoción.



Sigue leyendo