Imagen de archivo de un coche policial delante de un centro educativo de A Corua. EDUARDO PEREZ
Son las principales peticiones al plan de seguridad escolar del Gobierno, que tambin ofrece charlas policiales sobre sobre violenciamachista, drogas, alcohol y delitos sexuales
09 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.
Los riesgos asociados a las nuevas tecnologas ocupan un ao ms el primer lugar en la lista de las preocupaciones de la comunidad educativa gallega. Despus aparecen el acoso escolar, en muchos casos tambin relacionado con las redes sociales y los telfonos mviles, las drogas y el alcohol y la violencia machista. Son las preocupaciones que padres, profesores y alumnos expresan en las peticiones planteadas a la Delegacin del Gobierno dentro del plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos que coordina el Ministerio del Interior en colaboracin con la Xunta y con la Fegamp. Este programa incluye la realizacin de charlas formativas a cargo de agentes de la Polica Nacional y de la Guardia Civil, adems del incremento de la vigilancia en el entorno de los colegios e institutos.
Son ms de 900 centros educativos gallegos los que han solicitado la realizacin de actividades formativas. El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, explic que el objetivo prioritario de este ao es el establecimiento de medidas de seguridade e proteccin e prevencin dos riscos asociados s novas tecnoloxas. Como sucedi el curso pasado, adems de las solicitudesvinculadas alos ciberdelitos, destacan las de actividades formativas relacionadas con las bandas juveniles, la prevencin de los abusos sexuales y de los delitos de odio, los videojuegos, las apuestas y la proteccin de la naturaleza.
En el curso pasado, el plan director de convivencia y seguridad escolar desarroll mas de cuatro mil actividades en las que participaron ms de 125.000 miembros de la comunidad educativa, entre alumnos (115.000), profesores (6.500) y padres (3.100).
Dentro de la formacin sobre los riesgos asociados a las nuevas tecnologas, los responsables del programa pondrn este curso el foco en la utilizacin de internet, las redes sociales y los telfonos mviles para ejercer la violencia entre los escolares. Ese tipo de delincuencia preocupa mucho tambin a los cuerpos de seguridad del Estado, pues las infracciones relacionadas con el ciberdelito han aumentado en los ltimos aos.
Contacto con los centros
Adems de las actividades formativas, los agentes encargados del desarrollo de este programa mantienen un contacto estrecho con los centros educativos para poder realizar una evolucin constante del funcionamiento del plan. Ese seguimiento se completa con reuniones peridicas de los responsables del programa para analizar su efectividad y realizar un balance de la forma en la que se estn desarrollando las charlas y el resto de las actividades formativas. As, est previsto que el prximo mes de enero se celebrar una reunin de la comisin autonmica de seguimiento del plan. En ese encuentro ya participar Xos Lois Garca Carballido, que ha sido nombrado recientemente director del rea de Educacin de la Delegacin del Gobierno en Galicia.
Control de puntos de venta de droga en el entorno
Las charlas formativas son solo una parte del plan de seguridad escolar. La otra tiene que ver con la vigilancia policial en el entorno de los centros educativos, lo que permite la prevencin de otros delitos. El curso pasado, Guardia Civil y Polica Nacional hicieron 14.000 vigilancias y desactivaron 12 puntos de venta de drogas cerca de los centros escolares de Galicia (7 en la provincia de A Corua, 4 en la de Lugo y 1 en la de Pontevedra).