Un cartel de zona de bajas emisiones que Coroa instaló esta semana en la Avenida de la Marina, una zona que ya estaba restringida al tráfico. Marco Magez

La ordenanza LEZ requiere, entre otras cosas, un proyecto y un sistema de control de acceso para áreas restringidas al tráfico.

08 de enero de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

Establecer en las ciudades de más de 50.000 habitantes una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) antes de 2023 era un compromiso que se incluye en la Ley de Cambio Climático. Para facilitar la transición a este nuevo escenario, el Ministerio de Transformación Ambiental y Reto Demográfico, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha elaborado una guía con las directrices para la creación de Zonas de Bajas Emisiones. La guía se publicó en noviembre de 2021, lo que permitió a los gobiernos locales el tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas circunstancias. Pero ha llegado 2023 y la mayoría de las ciudades afectadas (149 en España y 7 en Galicia) no se han movido.como pudo comprobar La Voz en la última semana de 2022.

Solo Pontevedra, que está dando ejemplo en la reducción del tráfico de coches en su área metropolitana, cumple con la norma e incluso va más allá, ya que el pasado mes de octubre declaró a todo su área metropolitana zona de tráfico reducido. Las otras seis ciudades gallegas han suspendido, en mayor o menor medida, el establecimiento de zonas de bajas emisiones, al menos con los requisitos establecidos en la ley y el decreto que reglamenta las ZBE. Es cierto que todas han dado un gran paso hacia la nueva movilidad creando zonas peatonales y carriles bici y que tienen previstas zonas de bajas emisiones y, curiosamente, todas en zonas semipeatonales. Pero lo cierto es que quedan muchos estudios pendientes y que 2023 empieza como acaba 2022, a excepción de poner señales de ZBE, como hizo A Coruña esta semana.




Las ciudades suspenden la creación de zonas de tráfico limitado antes de 2023

José Manuel Ban



Estas son las demandas

Para cumplir con el decreto que regula las ZBE, El ministerio pide a las ciudades un proyecto con un contenido mínimo Donde se encuentran las calles que definen el perímetro del área seleccionada, estaciones de medición de calidad del aire actual, tipo de área, estimación de superficie contaminada ySe prevén actuaciones para mejorar la calidad del aire, accesos, circulación y sistema de control de aparcamientos Dentro de las áreas restringidas, además de un informe económico con un análisis del impacto social y de mercado de las zonas económicas especiales y un plan de comunicación con la ciudadanía y los agentes económicos y sociales.


ellos también deberían Comunicar a la DGT las zonas designadas vehículos permitidos para pasar. La ordenanza fija un plazo de 18 meses para las ciudades que ya tienen planes para adaptarlos a la nueva normativa. No dice nada sobre los que no lo tienen.