Intervención del presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en la jornada sobre ciberseguridad organizada por Abanca. ANGEL MANSO
Abanca organiza una jornada sobre ciberseguridad en la que destacados expertos advierten de los riesgos asociados a los avances de las nuevas tecnologías
05 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.
«Con la inteligencia artificial va a haber una oleada de posibilidades para hacer suplantaciones de identidad con foto, vídeo y voz». Es una de las advertencias que hizo ayer en A Coruña Carlos Alberto Saiz Peña, abogado experto en ciberseguridad gestión de riesgos y cumplimiento normativo de Ecix Group, en la segunda jornada de ciberseguridad que organiza Abanca en colaboración con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Saiz citó, por ejemplo, el riesgo de contestar «sí» a las llamadas telefónicas por la posibilidad de que esa respuesta sea grabada y utilizada para cometer ciberdelitos. Destacó que la inteligencia artificial permite crear perfiles de personas, generar conversaciones, correos electrónicos y mensajes totalmente creíbles.
Desde el punto de vista positivo, el experto apuntó que la inteligencia artificial también permite detectar amenazas avanzadas e identificar ciberataques y analizar documentos y contratos, así como mejorar la gestión de riesgos.
A la inteligencia artificial como amenaza «que afectará a nuestras vidas» también se refirió el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, quien afirmó que hacen falta medios para luchar contra un tipo de delincuencia difícil de perseguir y que va en aumento. Solo en el partido judicial de A Coruña se abre cada día un procedimiento judicial relacionado con el ciberdelito, dijo el presidente del TSXG, que advirtió que eso es solo una parte de los delitos que se cometen porque otros muchos no llegan a denunciarse.
Castroverde aseguró que es indispensable un aumento de las políticas de ciberseguridad «ante la creciente amenaza de ataques cibernéticos», al tiempo que recordó que la mayoría de los ciberdelitos que llegan a los órganos judiciales gallegos son por cargos de compras hechas con tarjetas cuyos datos han sido obtenidos de manera fraudulenta por los ciberestafadores.
Julián Cerviño, director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), explicó las funciones de protección que realiza el nodo de ciberseguridad CIBER.gal, que agrupa a las Administraciones públicas y privadas de Galicia. Dijo que la colaboración es fundamental «porque nadie puede hacer frente en solitario a los retos que vienen». Por eso, aclaró que la Amtega realiza muchas tareas de formación y concienciación para que el personal de las Administraciones públicas gallegas conozca las amenazas y los riesgos. «Las amenazas que tenemos ahí fuera son enormes», añadió Cerviño.
La impunidad del delito virtual
Las nuevas tecnologías han transformado la forma de delinquir. El ciberdelito es global, internacional, y los riesgos son cada vez mayores porque las amenazas son más sofisticadas. Todo ha cambiado. «Los delincuentes han pasado de cometer el hecho delictivo a ofrecerlo», explicó Antonio Piña, presidente de la Audiencia Provincial de Ourense y uno de los mayores expertos en ciberseguridad internacional como representante para Hispanoamérica de un programa del Consejo de Europa destinado a formar a jueces y policías en la lucha contra el cibercrimen.
Las mafias del ciberdelito captan gente sin recursos para hacer de «mulas»
José Manuel Pan
Piña aseguró que ya hay plataformas en las que se ofrece el asesoramiento técnico necesario para cometer toda clase de ciberdelitos. Desde su experiencia en el conocimiento del cibercrimen internacional, el magistrado aseguró que en la actualidad para un delincuente es más fácil cometer un delito virtual por la impunidad que ofrece respecto a uno físico. También se refirió a las dificultades existentes para combatir el ciberdelito desde el punto de vista judicial y recordó la intervención de los muleros, que es a los que finalmente se condena por cooperadores o por blanqueo imprudente.
En la jornada de ciberseguridad organizada por Abanca también participaron responsables del Incibe y otros expertos en ciberseguridad.