El Gobierno central anuncia que erradicar la peticin de hora como requisito para acceder a la Administracin, como hizo la Xunta hace un ao
01 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.
El Defensor del Pueblo advirti en enero del ao pasado que mantener la cita previa como un trmite obligatorio para ser atendido en la Administracin supone un incumplimiento objetivo y directo del artculo 103.1 de la Constitucin. Esa premisa establece que la Administracin debe servir con objetividad a los intereses generales y desempear su labor de manera eficaz, comportamiento que la exigencia de peticin de turno previo reinterpreta y pone en cuestin.
Tras recibir en dos ocasiones esa advertencia de manos del defensor, ngel Gabilondo, Jos Luis Escriv, entonces responsable de la Seguridad Social e Inclusin y ahora ministro de Transformacin Digital y de Funcin Pblica, ha tomado la decisin de acabar con la cita previa obligatoria y asumir tambin que el lenguaje administrativo al que se somete a la ciudadana en su relacin con los organismos oficiales no es comprensible, sencillo ni asequible para todos. Este cambio se realizar a travs de un anteproyecto de ley para modificar la de procedimiento administrativo comn.
Como hizo la Xunta en febrero del ao pasado, dando por zanjada la crisis del covid y la oportunidad de retomar desde sus dependencias la relacin con la ciudadana con normalidad, Escriv anunci en el Congreso de los Diputados que durante la presente legislatura, lo antes posible, se proceder a modernizar el acceso a la Administracin.
Para interaccionar con la Administracin no hace falta tener una cita previa obligatoria, asever el ministro, obviando que s se exige todava en instancias como la Agencia Tributaria, o se aboca a ella casi sin alternativa efectiva en la Seguridad Social. As lo ponen de manifiesto con reiteracin, adems del Defensor del Pueblo, sus homlogos autonmicos, como la valedora gallega, Mara Dolores Fernndez Galio, quien lleg a abrir doce actuaciones de oficio en un ao, ya con la pandemia superada, al observar cmo la cita previa habra vulnerado los derechos de la ciudadana en su relacin con la Administracin. A atencin presencial unha necesidade, indic la valedora en una de las informaciones que La Voz de Galicia ha venido publicando sobre los problemas que genera a parte de la sociedad la cita previa obligatoria, e incluso el negocio que se llega a hacer con la venta de turnos. Dichos obstculos llevaron incluso al abogado vigus Diego Gmez a facilitar desde sus redes sociales un modelo de reclamacin para que todas las personas a las que no se les atienda sin cita previa puedan denunciar el incumplimiento de la ley.
Para avanzar en una atencin ms moderna, el ministro avanz que se construir un nuevo modelo de acceso ciudadano que incluir la reforma del portal web de la Administracin pblica, para organizarlo por hechos vitales y de manera coordinada con todas las instituciones pblicas. Tambin pretende potenciar el uso del telfono 060, con especial atencin a colectivos vulnerables, como mayores y personas sin acceso a medios telemticos.
Dichos cambios contemplarn una modificacin de la jerga administrativa, que dificulta la comprensin de los pasos que debe dar la ciudadana ante la Administracin. En palabras de Escriv, se tratar de implantar un lenguaje claro y fcil a travs de un gestor documental nico que se ultima con la ayuda de la inteligencia artificial para evaluar la complejidad de los textos a los que tiene que enfrentarse el contribuyente en los distintos formularios.
Fin en el 2025 a la tasa de reposicin en el empleo pblico
El Ministerio de Transformacin Digital y de la Funcin Pblica prev poner fin a la tasa de reposicin en la Administracin en el 2025 para recuperar la plantilla perdida en la ltima dcada y atraer nuevos perfiles profesionales, incluidos trabajadores procedentes del sector privado. En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, el ministro de Transformacin Digital, Jos Luis Escriv, present sus planes para transformar la Administracin pblica, lo que pasa por impulsar las nuevas tecnologas, incluida la inteligencia artificial generativa, para prestar mejores servicios, con una mayor evaluacin de las polticas pblicas y una plantilla reforzada. El objetivo es incrementar el personal del sector pblico del Estado, que es todava un 10% inferior al de los aos de la crisis financiera, una tensin que, adems, va acompaada de un notable envejecimiento, ya que el 60% de los empleados de la Administracin central estarn jubilados en 10 aos.
Para afrontar esta situacin, el plan pasa por recuperar trabajadores con la eliminacin de la tasa de reposicin —algo que no podra hacerse este ao, pero s plantearse para el 2025—. La tasa de reposicin es la ratio que, en funcin del nmero de bajas previas, determina las personas que pueden acceder a un puesto en la Administracin pblica. Durante los aos de crisis, esta tasa lleg a caer al 10%, elevndose en estos ltimos ejercicios hasta alcanzar el 110% como norma general en el 2023. Acabar con esta tasa supone poder convocar plazas sin tener estos lmites prefijados. Es muy difcil defender esta tasa cuando hablamos de modernizar […]. Necesitamos un nuevo modelo, dijo el ministro.
Escriv confa en poder llegar a un acuerdo este ao con los sindicatos de la funcin pblica para poner en marcha estos nuevos planes en el 2025. Tambin apunt la importancia de ir a un sistema de retribuciones variables vinculado a la meritocracia y los resultados. En definitiva, se trata de abandonar la rigidez del sistema actual.