Los 42 diputados y senadores que representan a Galicia mantienen una actividad muy desigual en las cámaras: hay algunas producciones parlamentarias multitudinarias, otras que pasan desapercibidas.
07 de enero de 2023 . Actualizado a las 8:25 p. m.
a diputadosY Senadores El resto de los representantes electos se sienten incómodos de que su trabajo político sea analizado en términos cuantitativos. Hay pocas áreas de actividad parlamentaria y otras de enorme envergadura, como EconomíaY en el interiorY industria Como para Infraestructura. Hay hechos que suscitan intervenciones y cuestionamientos, como sucedió con COVID-19 ondulado invasión rusa. Y no todas las ideas acaban convirtiéndose en iniciativas basadas en la aprobación de las estructuras partidarias, sobre todo en las grandes formaciones, donde la antigüedad en un escaño es un grado.
No obstante, los propios cabildos dan una clara significación estadística a la actividad de sus representantes, y presentan en el acta de cada miembro del Senado y su suplente el número de intervenciones, sugerencias y preguntas acumuladas hasta el momento en el cargo.
El año que acaba de terminar será el último año completo de la 14ª legislatura antes de que se revitalice la creciente convocatoria de elecciones generales, y esto ha hecho una reaparición tangible. 42 políticos representaron a Galicia en las Cortes (23 en el Congreso y 19 en el Senado). De todas ellas, sumaron 8.576 acciones en ambas cámaras, y el 85% se convirtieron en preguntas escritas al ejecutivo, la actividad más accesible por número que pudieron realizar que se basó en la actualidad, peticiones grupales y la estrategia del gobierno sobre atacar o mejorar.
mas activo
un diputado La famosa Ana Belle Vázquez de Ourense, es el autor de 1,201 Preguntas Escritas al Gobierno y Agencias Públicas el año pasado. Representa el 16,3% de los 7.356 presentados por los políticos gallegos al parlamento el año pasado. El ex alcalde de Ahorro de espacio Fue por esta razón política gallega En Madrid con más actividad parlamentaria (1.242 trámites en total), condición a la que contribuyó su condición de portavoz oficial del Partido Popular en asuntos de interior. Cualquier iniciativa tomada por sus colegas sobre temas relevantes seguridadTambién lleva su firma, y ha sido prolífico últimamente en intervenciones en plenos y comisiones en la realización de marcas que marcan Ministro Fernando Grande-Marlaska.
El primer puesto entre los gallegos en las inscripciones se alcanzó antes del pleno Nacionalista Néstor Rigaud. Ha tomado el micrófono 161 veces, el 39% de las cuales lo hicieron diputados y senadores por Galicia el año pasado. El diputado del BNG se pronuncia públicamente sobre la perspectiva de su formación en temas puramente gallegos, pero no pierde la oportunidad de hablar públicamente sobre la entrada de Finlandia y Suecia en OTAN, acuerdos sanitarios con Corea, o cooperación jurídica internacional entre otras varias cuestiones. Esta devoción le lleva a ceder el número de entradas en el pleno a poderes que tienen un solo diputado, como el BNG. Joan Baldov (Compromise) intervino 97 veces en la sala el año pasado y Thomas Guitart (Teruel Exist), 66 de nuevo, por ejemplo. Rego entró una vez menos que todos los diputados del Partido Popular de Galicia.
en comisiones
Son también personajes ilustres los que han intervenido más de una vez en las treinta comisiones que, junto con la delegación permanente, completan la estructura de las cámaras. Destaca en esta actividad la famosa coruesa Tristana Moraleja con 87 derribos. La alcaldesa de Oleiros es la portavoz de su partido en industria, comercio y turismo, pero también es muy activa en el parlamento en temas Violencia de género.
Entre Ana Belén Vázquez y Moralia, con Rigo de por medio, se colaron en la orden de producción parlamentaria de diputados gallegos en las Cortes siete políticos más del Partido Popular, partido que el año pasado lideró el 81,5% de las iniciativas gallegas en ambas cámaras de las legislativas estatales. representación.
La coordinadora de diputados del PPdeG, Marta González, que también es viceportavoz del grupo de diputados de su partido, ha firmado 869 iniciativas, la gran mayoría de preguntas escritas, al igual que la tercera en el ranking, su compañera Valentina Martínez (747) y la cuarta, la senadora y exministra Pilar Rojo (526), gallego Es la persona que más preguntas envía al Gobierno desde el Senado, y es la persona que más veces ha hablado el año pasado en el Pleno. Le sigue Miguel Lorenzo (478), también senador y candidato del Partido Popular a la alcaldía de Acroa, un gallego que ha hablado más de una vez en las reuniones de la Comisión del Senado.
El primer político que aparece en el ranking a excepción de los doce populares y nacionales es exsecretario general de Unidos podemos Galicia, Antón Gómez Reno, Lo cual aparece en las intervenciones en los comités (84) y preguntas al poder ejecutivo (104). También les pasa a los diputados PSOE, al ser un partido de gobierno, la influencia parlamentaria para controlar el poder ejecutivo es menor que la de la oposición. De hecho, el primer socialista entre los políticos gallegos es el pontevedrés Guillermo Main, que ocupa el puesto decimosexto con sus 179 actuaciones denunciadas en el Congreso. Representantes y Senadores de PSOEque ostenta el 38% de los escaños electivos de Galicia, supuso el pasado año el 10% de la actividad parlamentaria, ocupando así la mayor parte de los puestos finales de la lista.
Yolanda Díaz y Vigo
Segundo vicepresidente y vicepresidente Galicia común En cuanto a Pontevedra, Yolanda Díaz dejó de firmar iniciativas nada más entrar en el Gobierno, cargo del que recogió el año pasado 26 plenarios y 37 intervenciones en comisiones.
la El expresidente de la Xunta, Alberto Nez Viejo, Según los registros del Senado, es el político gallego con menos salida directa en las Cortes. Su papel es diferente, de hecho está presente únicamente en la diputación permanente de la Cámara y es miembro del Comité Organizador. Las seis veces que habló en el plenario conformaron todas sus estadísticas. Siete meses como se completó el año pasado también es Senador por designación territorial Miguel Telado, Lo que suma tres entradas y 38 preguntas escritas.
Cinco diputados y senadores gallegos no subieron a escena en sus respectivas cámaras el año pasado, tal y como se recoge en las páginas web de ambas instituciones legislativas: Juan Manuel Constinla Carbén (PP) y sus compañeros senadores Francisco José Fernández y Manuel Varela, así como los socialistas Natividad González y Miguel Bautista Carballo. Otros ocho parlamentarios lo han hecho solo una vez.
Tres de cada cuatro iniciativas en las que participan parlamentarios gallegos tienen su origen en el Congresoasí como dos de cada tres preguntas escritas y el 85% de los participantes.